www.nexotur.com

Más comida casera, precios más ajustados y menús adaptados, demandas del consumidor español en restauración

martes 27 de enero de 2015, 01:00h

El consumidor español comería más fuera de casa pero sus limitaciones para hacerlo son su necesidad de controlar el gasto y su deseo de seguir una dieta saludable y equilibrada. Por ello, exige a las empresas de restauración menús a precios cerrados y ajustados, más comida casera y tradicional en su oferta y respuesta a las necesidades de colectivos como los alérgicos al gluten, etc.

Además, cuando los españoles se deciden a salir de casa para comer, cenar o tomar una copa esperan vivir una experiencia diferente a la que podrían tener en su hogar. En caso contrario, no ven compensada la inversión económica.

Estas son las principales conclusiones del estudio "Cómo recuperar al consumidor del fuera del hogar", centrado en el sector de restauración y realizado por Aecoc mediante su plataforma de estudios del comprador Shopperview. Para el trabajado se ha entrevistado a más de 3.000 consumidores de Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia, Coruña, Vigo, Bilbao y Baleares. En las tres primeras ciudades se ha realizado además un "diario del consumidor", analizando todas sus comidas durante una jornada completa y, adicionalmente, en Madrid un "focus group".

De este trabajo se desprende que el consumidor español quiere que las empresas de restauración trabajen fundamentalmente en tres áreas: cuidar la imagen (limpieza, mobiliario, decoración…), potenciar la comunicación con el consumidor (destacar las ventajas del consumo fuera del hogar, conectar con el consumidor por distintos canales…) y mejorar la calidad (en servicio y atención, y en productos –saludables, ecológicos, de proximidad…).

En términos generales, los consumidores destacan como fortalezas del sector la variedad tanto de establecimientos como de tipos de comidas, la accesibilidad, las opciones de consumo –terraza, servicio en mesa, para llevar- y la adaptación del precio a los diferentes momentos de consumo -día laborable, fin de semana, etc.-

En cuanto a las debilidades u oportunidades de mejora del sector todos apuntan a que el precio es elevado en relación a la oferta, la baja profesionalización y motivación del personal y un cierto estancamiento a la hora de adaptarse a las nuevas necesidades en la coyuntura actual.