Las Comunidades autónomas con menos influencia en la actividad turística cierran 2014 con espectaculares aumentos en la llegada de turistas internacionales, si bien esto no evita que las seis principales potencias, todas salvo Madrid muy ligadas al ‘sol y playa’, continúen dominando de forma aplastante. En concreto, los seis destinos con más peso turístico concentran el 90,7% de las entradas de viajeros procedentes del extranjero, es decir, casi 59 de los prácticamente 65 millones de turistas que han visitado España en 2014.
No obstante, según los datos de Frontur, los destinos secundarios incrementan tímidamente su cuota de mercado, que pasa del 8,7% en 2013 al 9,3% en este último ejercicio. Esto ha sido posible a que el crecimiento medio de las 11 Comunidades con menor peso turístico asciende al 14,7%, frente al avance del 6% de los principales destinos.
Crecimientos de dos dígitos
Es más, salvo País Vasco y Asturias, con tasas respectivas del 6,9% y del 1,1%, el resto registra crecimientos de dos dígitos. Murcia, Aragón, Extremadura y Galicia protagonizan los mayores aumentos, con variaciones favorables del 29,6%, 25,4%, 21% y 20,6%, respectivamente. Les siguen Cantabria (16,8%), Navarra (15,2%), Castilla-La Mancha (14,7%), La Rioja (10,7%) y Castilla y León (10%).
Entre las Comunidades más visitadas por los turistas internacionales, Cataluña mantiene su hegemonía con el 25,9% de las entradas (cerca de 17 millones), experimentando, además, un avance interanual del 7,6%. Por detrás aparece Canarias, que arrebata la segunda posición a Baleares después de crecer un 8%, con 11,4 millones de viajeros. Por su parte, Baleares cierra el año con 11,3 millones, un 2,8% más que en 2013. La cuarta plaza es para Andalucía, punto de destino de 8,5 millones de personas, un 7,8% más, seguida de la Comunidad Valenciana con 6,2 millones (4,4%). Madrid registra un incremento interanual del 7,5%, superando la cifra de 4,5 millones de llegadas.
Francia se coloca en segunda posición
En lo que respecta a los mercados emisores, también se observa una gran concentración, sumando los tres primeros el 55,4% de los turistas que han llegado a España en 2014. Mención especial merece Reino Unido, que se mantiene como la principal potencia con el 23,1% de las entradas (15 millones), experimentando un avance interanual del 11,3%. Francia, con más de un millón de turistas adicionales (+11,3%), desbanca a Alemania de la segunda posición, emitiendo 10,6 millones de visitantes. Por su parte, el mercado germano aporta 10,4 millones, un 5,7% más que hace un año.
De las diez principales potencias emisoras, tan solo Rusia está por debajo de la cifra alcanzada hace un año. La crisis de Ucrania, la caída del precio del petróleo y la devaluación del rublo, entre otros factores, se traducen en un desplome del 10,3%, con un total de 1,4 millones de turistas. Además, según ha avanzado el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, es de esperar que Rusia "continúe en descenso" en 2015.
En el lado opuesto están los mercados emergentes, que pese a estar lejos de las cifras de las grandes potencias emisoras, protagonizan en algunos casos espectaculares crecimientos. Por ejemplo, Israel ha sido el punto de origen de un 84% más de turistas, mientras que Corea del Sur, México y Japón muestran avances del 61%, 23,5% y 23,4%, respectivamente.