La evolución del número de viajeros fue también positiva, con 1.888.000 visitantes, un 2,6% más que el pasado año. Asimismo, la ocupación en alojamientos turísticos alcanzó el 65% en la ciudad, frente al 62% de 2013, lo que supone un incremento del 4,7%. Con estas cifras, el turismo continúa la senda de ejercicios anteriores, manteniendo un crecimiento constante incluso en los años de difícil coyuntura, consolidándose como motor económico y generador de empleo.
El Turismo de Reuniones, por su elevado gasto y estancia media y por su efecto desestacionalizador, es una prioridad en la estrategia promocional de la Fundación. Este Sector también funcionó en 2014 convirtiendo a la ciudad en sede de reuniones tan destacadas como la organizada en octubre por Skoda, que congregó a más de 4.000 visitantes; las internacionales Conference on High Energy Physics (ICHEP); Congress on Biotechnology; Meeting on Advanced Spine Techniques; EEE-EMBS Conference on Biomedical and Health Informatics; o congresos nacionales como el de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición; de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas; de la Sociedad Española de Pediatría; de la Sociedad Nuclear Española; de la Asociación española de dietistas y nutricionistas; o la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, entre otras.
La hoja de ruta de promoción de la Fundación para el presente ejercicio insiste en la internacionalización, diversificación, desestacionalización y segmentación de la promoción de Valencia, buscando alcanzar un mayor número de viajeros internacionales en diferentes países y a todo tipo de turista: gastronómico, cultural, familiar, de reuniones, excellence, deportivo o de cruceros.