www.nexotur.com

ENTRE 2008 Y 2013 PERDIERON SU EMPLEO 11.000 AGENTES

Agencias de viajes y turoperadores crean empleo en 2014 por primera vez desde el inicio de la crisis económica

Rozan los 50.000 empleados al cierre de 2014, cerca de 2.200 más que en diciembre del año anterior

martes 20 de enero de 2015, 01:00h
El número de empleados crece un 4,6% respecto a 2013.
El número de empleados crece un 4,6% respecto a 2013.

Las agencias y turoperadores han concluido 2014 con 49.481 trabajadores, lo que supone un aumento del 4,6% respecto al año anterior. Se trata de la primera vez que se cierra un año con balance positivo desde el inicio de la crisis. Y es que entre 2008 y 2013 perdieron su empleo más de 11.000 agentes.

Agencias y turoperadores revierten la tendencia negativa que venían experimentando desde el inicio de la crisis económica. Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, han concluido 2014 con 49.481 afiliados, lo que supone un crecimiento del 4,6% (2.187 trabajadores) respecto al dato registrado un año antes.

Es la primera vez desde el inicio de la crisis económica que el Sector crea empleo. Atrás quedan seis años consecutivos marcados por la destrucción de puestos de trabajo y el cierre de grandes empresas del Sector, entre ellas las redes minoristas y turoperadores de Orizonia y Marsans.

Más de 11.000 agentes perdieron su empleo en los seis años anteriores

Desde 2007, último ejercicio con balance positivo, el número de agentes afiliados en alta laboral a la Seguridad Social se ha reducido en más de 11.000, lo que supone un retroceso del 19%. De este modo, se pasó de 58.338 empleados al cierre de 2007 a 47.294 en 2013.

El mayor ajuste se produjo en el inicio de la crisis económica. Tras el crecimiento del 1,9% registrado en 2007, en 2008 el número de agentes afiliados se redujo un 4%, con 2.353 bajas. En los dos años siguientes también se superaron las 2.000 bajas, experimentándose descensos del 3,7% (2009) y del 4,8% (2010). En el siguiente trienio la destrucción de empleos fue menos intensa y en ningún caso rebasó la citada cifra. En concreto, se produjeron retrocesos del 1,2%, 3,1% y 3,8%.