Los estadounidenses tendrán más sencillo viajar a Cuba. El pasado 16 de enero se levantaron algunas de las restricciones. Gracias a los cambios introducidos, a partir de ahora no será necesario pedir una licencia específica para viajar a Cuba, si bien aún hay que pertenecer a alguna de las 12 categorías existentes que tienen permitido desplazarse al país.
Entre las diferentes modificaciones que han entrado en vigor, cabe destacar que las agencias de viajes y compañías aéreas podrán distribuir viajes autorizados a la isla, eliminándose la obligatoriedad de disponer de una licencia específica expedida por el Departamento del Tesoro. Los agentes deben, sin embargo, recibir la confirmación por parte del cliente de que tienen la autorización, debiendo conservar dicha información durante cinco años.
Para la Asociación Americana de Agencias de Viajes (ASTA), esta decisión de suavizar las restricciones es "un paso de gigante" hacia la liberalización total de los viajes a Cuba. No obstante, su presidente, Zane Kerby, insta al Gobierno estadounidense a "romper las barreras de una vez por todas".
Los turoperadores podrán explotar los viajes de inmersión cultural
Por su parte, la Asociación de Turoperadores de Estados Unidos (USTOA) destaca que este cambio normativo permitirá a los turoperadores ofrecer viajes de inmersión cultural a Cuba. "Los viajeros estadounidenses podrán visitar la isla a través de los programas culturales ofrecidos por las mayoristas", señala.
Como publicó NEXOTUR, la eliminación total de las restricciones permitiría a Cuba duplicar la cifra de turistas internacionales que recibe. Según ASTA, en caso de que se produjese en 2015, dos años más tarde el país recibiría al menos dos millones de turistas adicionales procedentes de Estados Unidos. Cabe recordar que Cuba recibe anualmente algo más de tres millones de turistas internacionales.