Las aerolíneas descartan bajadas drásticas en los precios de los billetes aéreos. Ante la rebaja del barril de Brent, cuyo precio está en niveles de 2009, éstas argumentan que tienen asegurado un coste medio muy superior al actual.
Sin ir más lejos, el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, ya aclaró que "no hay nada que hacer", en referencia a una posible reducción de los recargos por combustible. En el caso concreto de Air Europa, el empresario reveló que "se había asegurado el 75% a un año a un precio medio de 95 dólares cuando el coste del barril de Brent estaba muy por encima", lo que se ha traducido en una pérdida de unos 60 millones.
En términos muy similares se expresa el presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, quien aclara que "cada aerolínea tiene su política de cobertura, incluso algunas de ellas de hasta cinco años". "El precio que las compañías aéreas pagan hoy por el combustible lo contrataron hace tiempo", explica el directivo, al mismo tiempo que advierte de que "también hay que tener en cuenta la relación del cambio dólar-euro". Por todo ello, sostiene que "lo que se puede trasladar al cliente no es tanto". Además, recuerda que "la rentabilidad de las aerolíneas llama la atención por lo negativo".
Fomento les pedirá su colaboración
Pese a ello, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha convocado a compañías aéreas y navieras a una reunión para instarles a que repercutan en sus respectivos billetes la caída del precio del petróleo. En declaraciones a RNE ha explicado que su intención con este encuentro, previsto para el próximo 22 de enero, es pedir "su colaboración", si bien aclara que el mercado es libre y "son las aerolíneas las que fijan los precios".
Pastor reacciona así ante las críticas procedentes de varias Organizaciones empresariales y de consumidores. Por ejemplo, CEAV llegó a enviar cartas a las principales compañías aéreas demandando que la denominada tasa YQ sea recalculada ante la rebaja del precio del petróleo ante la tendencia descendente del precio del petróleo. En éstas recordaba "reiterados y continuos incrementos" que han aplicado en los últimos años, en línea con el encarecimiento del petróleo.
También la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) hizo un llamamiento a reducir el recargo por combustible. Por su parte, Facua ha ido más allá, instando al Ministerio de Fomento y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a investigar por qué las aerolíneas no trasladan a los clientes el desplome del barril de Brent.