Según destacan sus organizadores, el área nacional de empresas sube en esta edición un 24%. Mientras tanto, en el internacional destaca la mayor presencia de expositores procedentes de Oriente Próximo, Asia-Pacífico, Europa y América, con tasas respectivas del 24%, 19%, 9% y 17%. A ello se añade el dato positivo de la incorporación de 12 países con participación oficial, si bien las autoridades de destinos tradicionales, como es el caso de Francia, Inglaterra y Alemania, no acudirán.
El presupuesto destinado por Ifema para la organización de Fitur es de 10,5 millones de euros, de los cuales un 30% se ha destinado a acciones de promoción internacional e invitación de compradores (agencias y turoperadores) de todo el mundo. La feria, que atraerá alrededor de 200.000 visitantes, generará un beneficio para la ciudad de unos 200 millones de euros, según estimaciones de la organización.
Durante el acto de presentación de la feria, el presidente ejecutivo de Ifema, Luis Eduardo Cortés, ha destacado que "comenzamos Fitur en un campo de juego económico mucho mejor que el de ediciones anteriores". Por su parte, el presidente de Iberia y del comité organizador de Fitur, Luis Gallego, se ha referido a la "utilidad del certamen", que a su juicio "contribuye a fortalecer el tejido empresarial español".
Finalmente, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha resaltado la apuesta de Fitur "por la diversificación, igual que lo hace el Gobierno de España". Al respecto, avanza que el Turismo de compras y el de salud, que tendrán un papel destacado en el evento, también estarán entre las prioridades del Ejecutivo.