Además, la Ley crea una Junta Directiva a cargo de la dirección y administración del Buró de Convenciones, integrada por nueve miembros, cinco del sector público y cuatro del sector privado.
El diputado Pedro Joaquín Chamorro, presidente de la Comisión de Turismo, ha resaltado que el gasto medio de un turista de convenciones es cinco veces más alto que el de un turista vacacional y genera una gran cadena de valor en otros rubros.
Mientras, el legislador Nasser Silwany, vicepresidente de dicho órgano parlamentario, ha puntualizado que entre los beneficios del turismo de convenciones está la generación de nuevas fuentes de empleos y el intercambio de conocimiento entre los pueblos.
Según el Informe Anual de la Organización Mundial del Turismo (OMT), aproximadamente el 40% de los visitantes de reuniones regresan al lugar de destino acompañados de sus familias o amigos.
Datos del Instituto de Turismo de Nicaragua reflejan que en 2014 visitaron el país 1,2 millones de turistas. Tras la aprobación del Proyecto de Ley del Buró de Convenciones, el Gobierno nicaragüense espera duplicar esa cifra.