www.nexotur.com

COOPERACIÓN ESTRECHA DE HACIENDA CON EL SECTOR

El Ministerio de Hacienda ‘colaboró de manera decidida’ para lograr una modificación del REAV beneficiosa

Se evita el impacto negativo que hubiera supuesto la ejecución literal de la sentencia del TJUE, subraya ATICAV

miércoles 21 de enero de 2015, 01:00h

El Sector elogia el compromiso de Hacienda para llevar a cabo una modificación del REAV lo menos perjudicial posible para las agencias. Según destacan tanto ATICAV como el Grupo de Trabajo Agencias de Viajes e IVA, su colaboración ha permitido encontrar soluciones razonables tras la sentencia del TJUE.

ATICAV organizó dos jornadas informativas para dar a conocer los cambios introducidos en el REAV.
ATICAV organizó dos jornadas informativas para dar a conocer los cambios introducidos en el REAV.

La adaptación del régimen especial de las agencias de viajes (REAV) a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha tenido, como adelantó en exclusiva NEXOTUR, más sombras que luces. Por un lado, el REAV se convierte en un régimen renunciable cuando los destinatarios de los servicios adquiridos sean profesionales o empresarios con derecho a deducción, quedando encuadradas dichas operaciones en las reglas propias del régimen general del IVA. Esto permitirá a las agencias dedicadas al business travel competir en igualdad de condiciones con los proveedores de servicios.

Por otra parte, la nueva normativa recoge que estarán sujetos al REAV "no sólo las agencias de viajes, si no aquellos empresarios o profesionales que no siéndolo jurídicamente, actúan como tales de facto", explica a este periódico el presidente de la Asociación TIC Agencias de Viajes de España (ATICAV), José Arias. El único punto negro de esta reforma es la supresión de la posibilidad de determinar globalmente la base imponible del margen de beneficio de las agencias de viajes.

Según destaca la Asociación, que organizado dos jornadas informativas en Madrid y Barcelona, los cambios introducidos por el Gobierno español suponen, en general, "una mejora competitiva para el Sector de agencias de viajes". Y para ello ha sido fundamental el apoyo del Ministerio de Hacienda. "La Dirección General de Tributos ha colaborado de manera decidida en la consecución de los cambios operados en la normativa, cuestión que se agradece, debido al impacto negativo que hubiera supuesto la ejecución de la sentencia de manera litera", afirma en este sentido el máximo responsable de ATICAV.

Hacienda hizo suyas las propuestas del Sector

En los mismos términos se expresa el coordinador del Grupo de Trabajo Agencias de Viajes e IVA, David Gómez, quien detalla que "desde antes incluso de que se produjese la sentencia del TJUE, el Sector español de agencias de viajes y el Ministerio de Hacienda han estado colaborando estrechamente con el fin de buscar soluciones razonables a los problemas que podría acarrear". De hecho, revela que la solución adoptada para renunciar al REAV en determinados casos "fue una de las propuestas realizadas" por el grupo de trabajo que lidera CEAV.

Asimismo, Gómez explica que "actualmente la interlocución con Hacienda sigue siendo fluida e intensa, con el objetivo de lograr definir alguna medida de simplificación para efectuar el cálculo de la base imponible de naturaleza análoga a alguna de las que se aplican en otros Estados miembros". Por todo ello, concluye que "en los últimos meses viene existiendo una fructífera y satisfactoria colaboración entre Hacienda y el Sector, colaboración que tenemos la confianza de que se mantendrá en el futuro puesto que quedan todavía otros problemas relacionados con el IVA por resolver".