El ahorro de costes será una de las prioridades de los organizadores de eventos alemanes en 2015, pero no solo buscarán este ahorro en la negociación de los costes con los proveedores, sino que intentarán aumentar el RIO de los eventos. En este sentido, la Oficina de Convenciones de Alemania ha destacado que en 2014 los organizadores de eventos alemanes ahorraron un 23% en sus costes, y espera que esta tendencia se mantenga. Asimismo, el aprovechamiento de los recursos locales y de expertos de la Industria en los destinos donde se celebran los eventos será una línea más para la búsqueda de ese espera ahorro.
Otra de las tendencias que destacarán en el Sector MICE de Alemania es el acortamiento cada vez mayor de los plazos de confirmación o contratación de los eventos. Esta tendencia, que ya se había acortado en 2014, lo hará aún más en 2015, incluso reduciéndolos un 50% respecto al año pasado. Por ejemplo, la Oficina de Convenciones de Alemania ha puesto como ejemplo los casos de India o Singapur, donde las reservas aéreas de grupos se han acortado a siete o 10 días.
El diseño, la arquitectura, los formatos de eventos y las tecnologías futuras de los centros de convenciones y cómo influyen estos en la experiencia de los delegados tomarán gran importancia en 2015. La Oficina de Convenciones de Alemania analizará este tema a través de un proyecto conjunto con la Asociación Europea de Centros de Eventos y el Instituto de Investigación Fraunhofer, mediante el cual analizarán y evaluarán las prácticas y desarrollos de los espacios de reunión existentes para proponer futuras ideas.
Otras tendencias
Europa seguirá siendo el destino favorito para las reuniones corporativas y de asociaciones procedentes de Estados Unidos. El 67 % de los organizadores de reuniones corporativas y el 56% de los organizadores de reuniones asociativas de Estados Unidos elegirán algún destino europeo para sus eventos. Por otro lado, los hoteles esperan que aumente fuertemente la demanda de alojamiento frente a un moderado incremento de la oferta. Los precios de los hoteles en Alemania se espera que aumenten un 1% en 2015 frente al 2,6% que lo hará la media internacional. Además, los ingresos por habitación disponible (RevPAR) en Múnich y Frankfurt, al igual que otras ciudades europea como París, Praga y Zurich, tendrán un crecimiento moderado en 2015.
La colaboración entre las entidades de promoción de destinos será otra de las tendencias para 2015. En todo el Sector de Reuniones, las organizaciones de marketing de destino seguirán desarrollado alianzas estratégicas para colaborar, compartir las mejores prácticas e impulsar la innovación en la Industria de Reuniones y Viajes de Negocios. Un ejemplo es Future of Convention Cities Initiative (FCCI) con Abu Dhabi, Durban, Londres, San Francisco, Seúl y Sidney; y la colaboración entre 17 destinos europeos para trabajar en la European Convention Bureaux Alliance que se anunció en IMEX América 2014.
Por último, la Oficina de Convenciones de Alemania ha señalado, en relación a los contenidos de los eventos, que no solo serán importantes la calidad del calidad del contenido y el contenido ‘socializado’, sino que la oportunidad de aprender e intercambiar conocimientos a través de las reuniones será clave. En 2015 los organizadores de eventos seguirán centrando sus programas en los destinos que los acogen, así como en sus industrias, áreas de especialización y estrategias de negocio. En este sentido, en Alemania, según ha enfatizado la Oficina de Convenciones, los delegados tendrán oportunidad de tener contacto con los mejores profesionales, visitar universidades de renombre e industrias únicas en los sectores de la automoción, en Stuttgart; el aeroespacial, en Colonia; el diseño urbano, en Hamburgo; el financiero, en Frankfurt; la alimentación orgánica, en Nuremberg; y la tecnología, en Múnich.