La gran mayoría de españoles que contratan un ‘paquete’ turístico lo hacen en una agencia de viajes tradicional. Según los datos extraídos de un informe sobre el impacto de la innovación y las nuevas tecnologías en los hábitos del turista, elaborado por Segittur y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), tan solo uno de cada diez consumidores adquiere este tipo de producto turístico a través de Internet.
No obstante, hay diferencias significativas según la edad. Mientras que los consumidores más jóvenes (de entre 18 y 24 años) son los únicos que abandonan la tendencia de comprar ‘paquetes’ en agencias presenciales (el 37,6% ya lo hace en la Red), los mayores de 65 años no realizan la operación jamás a través de este medio. En el resto de rangos de edad el peso de la venta online oscila entre el 5,2% (de 25 a 29 años) y el 12,3% (de 35 a 44 años).
Diferente participación en servicios sueltos
Más allá del viaje organizado, en la comercialización de servicios sueltos el peso de las agencias convencionales es muy inferior, variando en función del producto. Según el informe, este canal de intermediación alcanza los mayores porcentajes en la distribución de billetes de avión, hoteles y vehículos de alquiler, con pesos respectivos del 15,8%, 12,7% y 9,6%.
Todo lo contrario sucede con los billetes de autobús y de tren, donde su peso baja hasta el 2,6% y el 3,1%. Finalmente, en formas de alojamiento alternativas al hotel, la participación de las agencias físicas se reduce drásticamente. En la vivienda de alquiler solamente gestiona el 3,8% de las reservas, porcentaje que asciende al 5,6% en la contratación de casas rurales.