"Las grandes cadenas hoteleras y demás proveedores han empezado a salir del círculo vicioso de descuentos en el que se encontraban, para poder enfocarse más en los valores añadidos y en los servicios adicionales y exclusivos que pueden prestar a sus clientes con el objetivo final de fidelizarlos", explica Luca Carlucci, uno de los fundadores de BidAway.
"En este sentido, BidAway ha ido siempre de la mano de los proveedores turísticos convirtiéndose en una canal de referencia para la rentabilización de habitaciones de lujo, sin enfocarse en los descuentos y basándose en los valores añadidos que los proveedores pueden proporcionar para fidelizar a sus clientes", continúan desde la compañía.
"BidAway, uno de los canales más innovadores en turismo, ha sabido escuchar en todo momento las necesidades de los proveedores y sus últimas innovaciones han visto la luz para dar solución a algunos problemas que éstos se encontraban, como la subasta que multiplica las ventas en cada puja", enfatizan.
Nuevos proyectos para 2015
La empresa tecnológica está inmersa en nuevos proyectos para el año 2015 "con los objetivos finales de permitir a los proveedores rentabilizar sus productos de forma adicional y para facilitar a los clientes escoger sus viajes de una forma diferente y mucho más competitiva".
En BidAway se paga cuando se gana la subasta. Así, al finalizar la subasta, el mejor postor recibe un correo electrónico de confirmación con un link para hacer la reserva. Se pueden escoger hasta tres noches disponibles consecutivas para la estancia, que se pagarán al precio pujado. El usuario tiene la posibilidad de elegir las fechas según su disponibilidad.