www.nexotur.com

ENCUESTA DE OCUPACIÓN, INE

Leve caída del 1,7% para las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros el pasado mes

Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos descienden un 0,5% en noviembre en tasa anual

sábado 03 de enero de 2015, 01:00h

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superan los 4,9 millones en noviembre, un 1,7% menos que en el mismo mes de 2013. Las pernoctaciones de residentes descienden un 3,3% y las de no residentes un 1,3%. La estancia media es de 5,9 pernoctaciones por viajero.

Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 75% corresponde a hoteles y un 25% a alojamientos turísticos extrahoteleros. Fuente: INE.
Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 75% corresponde a hoteles y un 25% a alojamientos turísticos extrahoteleros. Fuente: INE.

Durante los 11 primeros meses de 2014, las pernoctaciones aumentan un 3,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Apartamentos turísticos

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos disminuyen un 1,4% en noviembre. Las de residentes bajan un 2,8% y las de los no residentes un 1,2%. La estancia media se reduce un 2,5%, situándose en 7,3 pernoctaciones por viajero.

En noviembre se ocupan el 34,6% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 0,3% menos que en el mismo mes de 2013. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 36,3%, con un descenso del 1,5%. Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representan el 86,2% del total. Reino Unido es el principal mercado emisor, con 968.304 pernoctaciones, un 0,5% más que en noviembre de 2013. El siguiente mercado emisor es Alemania, con 544.673 pernoctaciones, un 3,9% menos.

Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 2,6 millones de pernoctaciones, un 5,6% menos que en noviembre de 2013. Esta comunidad también alcanza la mayor ocupación, con el 81,2% de los apartamentos ofertados.

Campings

Las pernoctaciones en campings registran en noviembre una bajada anual del 3,3%. Las de residentes bajan un 5,6% y las de no residentes un 2,3%. Durante el mes de noviembre se ocupan el 32,5% de las parcelas ofertadas, un 1,6% menos. El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanza el 34,9%, con un descenso anual del 1,6%.

El 70,5% de las pernoctaciones en campings las realizan viajeros no residentes. Reino Unido es el principal mercado emisor, con el 32,4% de las pernoctaciones de no residentes, un 12,5% menos que en noviembre de 2013. Comunitat Valenciana es el destino preferido en campings, con 401.492 pernoctaciones, un 0,8% menos que en noviembre de 2013. La Rioja es la comunidad con el mayor grado de ocupación, el 56,8% de las parcelas ofertadas.

Alojamientos de turismo rural

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un descenso anual del 1,4% en noviembre. Las de residentes bajan un 2,2%, mientras que las de no residentes suben un 3,5%.

En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 10,1% de las plazas, con un crecimiento del 0,2% respecto a noviembre de 2013. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 24,1%, con un aumento del 4,7%.  Por comunidades autónomas, Castilla y León es el destino preferido, con 96.910 pernoctaciones, un 2,8% más que en noviembre de 2013. Canarias, alcanza el mayor grado de ocupación, con el 30,0% de las plazas ofertadas.

Evolución de los viajeros y las pernoctaciones

Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) descienden un 0,5% en noviembre en tasa anual. Las de residentes bajan un 2,9%, mientras que las de no residentes suben un 0,8%. La estancia media desciende un 0,7% respecto a noviembre de 2013, situándose en 3,4 pernoctaciones por viajero.

Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 75% corresponde a hoteles y un 25% a alojamientos turísticos extrahoteleros.

Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados son el británico (con el 24,9% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (22,5%) y el francés (5,1%). Canarias es el destino preferido, con más de 7,8 millones de pernoctaciones (un 2,6% menos que en noviembre de 2013). Le siguen Andalucía, con más de 2,6 millones (un 5,5% más), y Cataluña, con más de 2,3 millones (un 2,6% menos).