Esta es una de las principales conclusiones de la jornada que AECOC, la Asociación de Empresas del Gran Consumo, celebró recientemente para analizar la situación del sector de la restauración y sus perspectivas para 2015, y que reunió a más de 40 profesionales de destacadas compañías de la hostelería.
En el encuentro se dieron cita las principales organizaciones del sector. Los asistentes coincidieron en apuntar que 2015 será bastante continuista con respecto al 2014. Si bien, este año se estima que se cierre con una cifra global de crecimiento del 3%, mientras que para 2015 se prevé un incremento igual o superior.
El presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR), José Mª Rubio, destacó que el 2014 ha sido el primer año de crecimiento tras seis años de crisis para el sector de la hostelería independiente. "El sector va a crecer un 3,4% pero también va a ser el año en el que cerrarán más establecimientos de la historia de la hostelería. Se estima que desaparezcan unos 5.000 locales más este año, entre bajas y altas". Sin embargo, las previsiones para 2015 son optimistas, con un crecimiento del 4% en ventas. De cumplirse esta cifra el sector alcanzaría la facturación de 2008 en la que el sector obtuvo el récord histórico de ventas.