www.nexotur.com

David Tejo: ‘Las convenciones son ahora más frescas, menos herméticas y más humanas que las vividas años atrás’

Reflexión sobre los nuevos enfoques de las convenciones internas producidos, en parte, por la crisis económica

jueves 01 de enero de 2015, 01:00h

David Tejo, experto en marketing y comunicaciones, reflexiona en un artículo de opinión los nuevos enfoques de las convenciones internas producidos, en parte, por la crisis económica. Ahora, según afirma Tejo, son "más frescas, menos herméticas y más humanas que las vividas años atrás".

David Tejo
David Tejo

«Se acerca una fecha esperada por todos en la empresa. Un hito a lo largo del año, que supone un encuentro de una gran parte de los integrantes de la marca, sea a nivel nacional, sea a nivel internacional. Durante un breve lapso de tiempo de tres o cuatro días, el encuentro entre personas y la puesta en común de ideas en la ‘convención interna’, se verá envuelta de una serie de actividades que buscan generar un excelente recuerdo de este periodo de trabajo intenso.

Durante varios años, las grandes marcas diseñaban grandes acciones corporativas, en las que generar un itinerario de trabajo anual, o inculcar un objetivo de ventas global, eran algunos de los pilares prioritarios. Para muchos, la convención anual de ventas ha sido, en muchas ocasiones, más una tortura numérica que un motivo de alegría. Por ello, el grado de atención en las distintas jornadas y reuniones que componían estos eventos, iba decreciendo, viéndose tan solo alterado, en los momentos en los que se hacía un alto en la jornada para disfrutar de una opípara comida o una intensa cena de gala como colofón del día.

Desde hace unos años, y tal como ha pasado en los congresos profesionales, los objetivos han cambiado, al igual que el enfoque que se da al evento. No dejemos de pensar que estamos trabajando con personas, no con máquinas que devoran información u objeto de deseo de sponsors.

Analizando varios de los proyectos de este tipo, gestionados profesionalmente en los últimos años, a nivel de organización, logística y puesta en escena se puede ver como:

- Las convenciones de empresa son más concentradas. Se generan micro cápsulas informativas, de manera que la información se da de manera intensa pero más especializada. Buscamos evitar lo superfluo e innecesario, de manera que no agotamos la mente y la paciencia de nuestros invitados ni ocupamos el tiempo con largas sesiones paralelas en diferentes break outs.

- Si deseamos ofrecer una información muy específica, aparecen las Master Class, charlas muy específicas ofrecidas por profesionales dentro de la marca o invitados externos. A ello se suman los ‘PechaKucha’, bien en formato 20×20 y con un toque creativo, o bien en versión ampliada con una duración de unos seis minutos como máximo.

- Las distancias se acortan, y se buscan lugares realistas. Se huye de macro resorts a pie de playa para macro grupos. Se valoran más el uso de destinos de tamaño medio, bien comunicados, que permitan desarrollar el programa, e implicarse con la población y el entorno.

- Muchas marcas se decantan por la parte de Responsabilidad Social Corporativa. Durante muchos años empresas de diversos sectores económicos han generado grandes inversiones en comunicación interna que no han tenido el ROI esperado. Es por ello que desde hace un tiempo, muchas firmas optan por ayudar a los entornos menos favorecidos de muchas maneras.

- El deporte se ha convertido en una válvula de escape y un motivo de unión entre los asistentes a una convención. No es extraño ver sesiones de yoga a primera hora de la mañana para los asistentes, o partidos de diversos deportes como fútbol o baloncesto en los que interactúan directivos y trabajadores de diversos niveles. No olvidemos que trabajamos con personas que les gusta sentirse como tal, no como un objeto intocable.

- Aperturismo a las nuevas generaciones: aparecen momentos para los más ‘junior’. Pasamos de ver cómo solo los más veteranos en la marca tienen voz y voto, a ceder tiempo y presencia a los más jóvenes, que desean exponer sus ideas, inquietudes y sugerencias de posibles cambios. Escuchar es tan importante como hablar, y las opiniones de los nuevos miembros de la empresa pueden ser de gran utilidad para proyectos que se están iniciando, o que se pueden poner en marcha.

Estas son solo algunas de las diferencias que podemos encontrar en las convenciones actuales. Más frescas, menos herméticas y más humanas que las vividas años atrás. Para muchos la crisis económica que nos envuelve, ha servido para dar un giro y recordarnos cómo un trato de tu a tú en el trabajo es más agradable».