Tras 18 años de puntual cita anual, la Conferencia Iberoamericana vuelve a celebrarse en su sede habitual: el auditorio de la Feria de Madrid (Ifema), en la mañana del martes 27 de enero, víspera de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2015.
Como cada año, la internacionalización de las empresas turísticas españolas en destinos de Iberoamérica —con el foco en la pyme— es el objetivo de uno de los eventos más relevantes del Sector, además del más veterano.
La presencia de los grandes del Turismo en CIMET 2015 se pone de manifiesto en el homenaje a los hermanos Carmen y Luis Riu, los copropietarios (y consejeros-delegados) del Grupo RIU Hotels, considerada como la mejor (además de la mayor) cadena hotelera española en el gran segmento vacacional de sol y playa.
Tras la lectura de un panegírico a ambos homenajeados, los copresidentes de CIMET impondrán a Carmen Riu la Insignia de Oro y Brillantes de CIMET, que les acredita como Próceres del Turismo Español en Iberoamérica, distinción que ya obtuvo su padre, el mítico hotelero español Don Luis Riu, a título póstumo.
Junto a Carmen Riu, participan en CIMET grandes hoteleros como son el máximo representante del Sector Turístico, Joan Gaspart, presidente del Grupo HUSA, en calidad de presidente del Consejo de Turismo de la CEOE; Joan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); el máximo ejecutivo de la primera cadena española, Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero-delegado de Meliá Hotels International; o el presidente de la Mesa del Turismo, Abel Matutes, presidente de Palladium y Fiesta Hotels.
Centenar y medio de invitados de honor asistirán a la decimoctava Conferencia Iberoamericana, que este año se prolonga a lo largo de casi tres horas, contando con la presentación de sus países como destinos para la inversión española, que harán personalmente los ministros de Turismo. La ‘Guía CIMET de Inversión Turística en Iberoamérica’ recogerá los planes de desarrollo y aquellos incentivos a la inversión española con los que cuentan los países participantes.
Y es que, aunque la falta de acceso a la financiación bancaria priva a nuestros hoteleros de palanca para financiar las inversiones fuera (y dentro) de España, la importancia de la aportación del know-how español en América y Caribe es esencial.
También los operadores turísticos, en su condición de prescriptores de los flujos turísticos, son protagonistas de CIMET.
Desde el líder del Asociacionismo, Rafael Gallego Nadal, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) hasta el líder del Empresariado sectorial, Juan José Hidalgo, presidente de Globalia Corporación, pasando por los presidentes de grandes redes minoristas, de Asociaciones empresariales y los Grupos comerciales, se encontrarán en esta XVIII Conferencia Iberoamericana.
CIMET 2015 cumple así con su vocación de servicio al Sector en su conjunto, actuando como lobby blanco al servicio de la internacionalización en Iberoamérica de todas las empresas turísticas, sean grandes, medianas o pequeñas. Y lo hace de la mano del Grupo NEXO, entidad que organiza y financia la Conferencia desde hace casi dos décadas, siempre en estrecha colaboración con el Consejo de Turismo de CEOE y la Feria Internacional de Turismo Fitur, asumiendo NEXOTUR y CONEXO la convocatoria del evento.
Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.