Melilla acogió un total de 4.148 viajeros durante el mes de julio, con una estancia media de 2,93 noches, lo que eleva el número de pernoctaciones a más de 12.000. Su Índice de Precios Hoteleros (IPH) obtuvo un crecimiento con respecto al mismo mes del año anterior del 11,1%, por encima del registrado por el resto de Comunidades autónomas. De igual modo, el Índice de Ingresos Hoteleros (IIH) bruto fue el mayor por Comunidades.
No obstante, el director del Hotel Melilla Puerto y director además de la Asociación de Directores de Hotel de Andalucía, Vicente Romero, puntualiza: "la ocupación durante el verano ha sido buena en líneas generales, pero no tan buena en las puntas, como en la Semana Náutica". En su opinión, aunque "vamos creciendo, tenemos muchísimas dificultades para fidelizar al cliente por los barcos y los aviones que hay".
La ciudad cuenta con dos barcos diarios —el ‘Ferry Juan J. Sister’ y el ‘Fast Ferry Milenium’— de la compañía Acciona Transmediterránea que la unen con Málaga, además de los vuelos directos a Málaga, Madrid, Barcelona, Sevilla y Granada propiciados de la mano de Iberia Regional-Air Nostrum. Para Vicente Romero, no son suficientes, según explica: "los barcos tienen muchos problemas de puntualidad, y los aviones son muy caros. Volar a Bilbao o a Barcelona vale menos de la mitad que volar a Melilla, pero nosotros también seguimos siendo españoles", señala, por lo que sería necesaria una mayor implicación de las Administraciones públicas.
Diversidad de opiniones
El pasado lunes, 17 de septiembre, Melilla cumplía, entre celebraciones de unos y protestas de otros, sus 510 años como ciudad española. El mismo día del año 1497 Pedro de Estopiñán llegaba a sus costas con la intención de fundar una ciudad española en la otra orilla del Mediterráneo. Para la comunidad musulmana, el denominado ‘Día de Melilla’ supone un ‘acto de sangre’ que atenta contra su dignidad, y tanto la Comisión Islámica de Melilla (CIM) como Coalición por Melilla y la Asociación Intercultura se han opuesto públicamente al acto. Por otro lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acudió a los actos conmemorativos de la españolidad melillense acompañando al presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda (PP), mientras que ni el Gobierno ni la Casa Real española enviaron representante alguno.