El tráfico aéreo de pasajeros registrará un crecimiento anual promedio del 4,1% en las dos próximas décadas. Según un informe elaborado por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), en el año 2034 se alcanzarán los 7.300 millones de viajeros, más del doble que en el presente ejercicio, que previsiblemente finalizará con en torno a 3.300 millones de pasajeros.
China superará a Estados Unidos como el primer mercado a nivel mundial en 2030, manteniendo ambos una amplia distancia respecto al resto. En 2034 el país asiático moverá 1.300 millones de viajeros, 856 millones más que en 2014, registrando una tasa media de crecimiento del 5,5%. Por su parte, Estados Unidos contabilizará en el mismo año 1.200 millones de viajeros, 559 millones más que en 2014.
España baja del sexto al séptimo lugar
El empuje de los mercados emergentes de Asia y Sudamérica provocará que grandes potencias europeas retrocedan varias posiciones. Por ejemplo, India escalará a la tercera plaza con 367 millones de pasajeros en detrimento de Reino Unido, que sumará 337 millones en 2034. Lo mismo ocurrirá con Alemania y España, que pasarán de ocupar el quinto y sexto puesto al octavo y séptimo, respectivamente. Francia caerá del séptimo al décimo lugar, mientras que Italia dejará de formar parte del top ten dentro de cinco años, en 2019.
Destacan los crecimientos de Brasil e Indonesia, que ocuparán la quinta y sexta posición a nivel mundial, respectivamente. El mercado brasileño, el décimo en importancia actualmente, alcanzará los 272 millones de pasajeros, mientras que Indonesia entrará en el top ten con un total de 270 millones.
Europa crecerá con mayor lentitud
Por regiones, Europea protagonizará en los próximos 20 años el crecimiento más lento (del 2,7%), si bien mantendrá una posición destacada con 1.400 millones de viajeros, 591 millones más que en 2014. Norteamérica experimentará una tasa anual positiva del 3,3% y en 2034 sumará 1.400 millones de movimientos. Asia-Pacífico liderará con amplio margen el transporte aéreo con 2.900 millones de pasajeros. Su tasa de crecimiento promedio será del 4,9%, la más alta del mundo. Con un aumento medio del 4,7%, América Latina llegará a los 605 millones de pasajeros aéreos en 2034. Le siguen Oriente Medio con 383 millones (+4,9% por año) y África con 294 millones (+4,7%).
Para el director general y consejero delegado de IATA, Tony Tyler, el informe revela que "el número de pasajeros que tendrá oportunidad de volar se duplicará dentro de 20 años", lo que a su juicio "es una perspectiva emocionante". Sin embargo, muestra su temor a que los obstáculos derivados de las políticas emprendidas en numerosos países frenen el desarrollo de la industria. "El sector aéreo precisa de políticas que apoyen su expansión", advierte el responsable del lobby, que se muestra especialmente crítico con las carencias en infraestructuras y los excesivos impuestos. Por todo ello, remarca que "la industria no podrá desarrollar su potencial si todas las partes interesadas no juegan el papel que deben".