España bate en los 11 primeros meses del año la cifra histórica registrada en todo 2013, cuando superó por primera vez los 60 millones de turistas internacionales. Según los datos hechos públicos por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en este periodo se han registrado 61,7 millones de llegadas, lo que supone un aumento del 7,2% respecto al año anterior. En noviembre se han contabilizado 3,4 millones de entradas, un 2,9% más que hace un año, siendo también la cifra más alta de la serie histórica.
Las grandes potencias emisoras, con la única excepción de Rusia, contribuyen al crecimiento experimentado en los 11 primeros meses de 2014. Reino Unido se mantiene como el principal mercado con un total de 14,4 millones de turistas emitidos, un 4,9% más que en el mismo periodo de 2013 y el 23,3% del total. Le sigue Francia, que adelanta a Alemania tras protagonizar un aumento del 11,6%, superando los diez millones de visitantes. Por su parte, el mercado germano ha sido el punto de origen de 9,9 millones de turistas extranjeros, cifra un 6% superior a la registrada en 2013.
Los países nórdicos aparecen en cuarta posición con un total de 4,7 millones de viajeros, un 4,3% más que hace un año. En quinto lugar aparece Italia con 3,5 millones, protagonizando junto a Bélgica (+15,8%) el mayor incremento del acumulado, con una tasa del 14,7%. Solamente Rusia, país que había protagonizado los mayores crecimientos en los últimos años, emite menos viajeros que en 2013. En concreto, muestra un retroceso del 9,7%, con algo menos de 1,4 millones.
Cataluña recibe a uno de cada cuatro turistas
Cataluña es, con amplia distancia, la primera Comunidad autónoma de destino de los turistas internacionales. Hasta noviembre ha recibido un total de 15,9 millones de visitantes, un 7,3% más que en 2013 y el 25,8% del total. Le siguen Baleares con 11,2 millones, un 2,7% más que hace un año, y Canarias con 10,4 millones, un 9,2% más. Andalucía es la cuarta Comunidad de destino, superando los ocho millones de turistas procedentes del extranjero, lo que representa un incremento del 8%.
A continuación aparece la Comunidad Valenciana, punto de destino de cerca de seis millones de visitantes, un 4,4% más. Por su parte, la Comunidad de Madrid experimenta un repunte del 8,3%, con algo más de cuatro millones de entradas. El resto de regiones suman en conjunto 5,7 millones de turistas internacionales, cifra un 14,4% superiores a la registrada en los 11 primeros meses de 2013.
El uso del viaje combinado crece con menos intensidad
Según la forma de organización, el uso del viaje combinado crece un 6,6%, representando el 29,9% de las llegadas (algo menos de 18,5 millones). Mientras tanto, el número de viajeros que no contrata un ‘paquete’ turístico aumenta un 7,5%, superando los 43 millones.
En lo que respecta a la vía de acceso, los aeropuertos se mantienen a la cabeza con más de 49 millones de turistas, cifra un 6,4% superior a la registrada en los 11 primeros meses de 2013. Le sigue la carretera con cerca de 11,3 millones un 9,8% más, mientras que el resto de medios de transporte concentran únicamente 1,1 millones de llegadas, un 18,8% más.
Finalmente, según el tipo de alojamiento, el hotelero sigue siendo el más utilizado, siendo la opción elegida por 39 millones de turistas, un 5,3% más que hace un año y el 63,2% del total. En el caso del no hotelero, que crece un 10,7%, destaca el crecimiento del 17,2% protagonizado por la vivienda alquilada (con 7,1 millones), si bien la vivienda propia y de familiares o amigos se mantiene como la opción más utilizada con 11,7 millones (+6,7%).