La superficie total que reordena este Plan Especial es de 66.972,84 metros cuadrados. En ella se incluye tanto la parcela donde estaba previsto el centro de convenciones, de 33.325 metros cuadrados de superficie, como la zona verde aledaña, de 33.647 metros cuadrados, que mantiene su uso.
El Plan Especial también pormenoriza el régimen de usos compatibles, definiendo los usos asociados y complementarios admisibles. Éstos serán los de recreativo y ocio, el comercial en pequeño y mediano comercio, y el de otros servicios terciarios distintos al de oficina. El lugar, actividad y extensión de cada uno de esos usos cualificados está regulada expresa y detalladamente en documento propio.
Los citados usos asociados y complementarios no podrán superar el 25% de la superficie edificada. En este caso, con una edificabilidad de 70.000 metros cuadrados, no podrán superar los 17.500 metros cuadrados. También regula el documento urbanístico las necesidades de estacionamiento. El número de plazas posibles previstas bajo rasante, según el plan, en la parte ya construida del edificio destinado a ser el Centro Internacional de Convenciones de Madrid, es de entre 1.800 y 2.000 aproximadamente, un número que coincide con lo que establece la normativa.
Antecedentes de la parcela
Las determinaciones urbanísticas actuales del ámbito estaban específicamente establecidas para la implantación del proyecto ganador del concurso de ideas para la construcción del Centro Internacional de Convenciones, convocado el 26 de abril de 2007. Dicha sobredeterminación de los parámetros urbanísticos limita por completo a día de hoy la posibilidad de implantar otras soluciones de equipamiento. De ahí la necesidad de este Plan Especial, que abre las posibilidades de desarrollo del ámbito.
La ordenación urbanística que se planteó para la transformación de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, se produjo en el momento en el que la ciudad optaba, por primera vez, a ser designada para la organización de unos Juegos Olímpicos. Del resultado de los estudios previos y del dossier olímpico se consideró la necesidad de construir un complejo deportivo olímpico de gran modernidad y capacidad: un Pabellón de Deportes multidisciplinar.
La no concesión a la ciudad de Madrid de la organización de los Juegos Olímpicos, junto con la recualificación del Pabellón de Deportes de Madrid (reconstruido después de un incendio) que convirtió esa dotación deportiva en un gran coliseo deportivo, recomendaron en aquel momento abandonar la previsión de construir el Pabellón de Deportes en dicho ámbito.
Esto motivó la modificación del PGOUM y del Plan Parcial de Reforma Interior en este ámbito en el año 2007. Se valoró la oportunidad de la implantación de un gran edificio que albergara usos culturales múltiples orientados, principalmente a auditorios, exposiciones y congresos de titularidad municipal. Su desarrollo, mediante concurso público, permitió disponer de un proyecto concreto de ejecución de este Centro Internacional de Convenciones. La imposibilidad funcional y económica de proseguir las obras iniciadas, han dado como resultado la paralización del proyecto.
Edificación actual
En la parcela se encuentra construida parte de la estructura del edificio proyectado. Concretamente la excavación completa bajo la rasante del terreno, el apantallamiento en el perímetro de dicho vaciado y la estructura completa de las plantas bajo rasante, por lo que se puede considerar suficientemente estabilizada esta parte de las obras. Además, se encuentra iniciada la estructura sobre el terreno de una porción de las primeras plantas del edifico.
La urbanización del ámbito completo del APR 08.04 ‘Ciudad Deportiva’ se encuentra totalmente ejecutada con la única excepción de la zona verde pública que rodea y se vincula con la futura edificación dotacional de la parcela anteriormente destinada al centro de convenciones.