www.nexotur.com

OPINIÓN DE RAIMOND TORRENTS

¿Dónde están los eventos de empresa?

Los estudios sobre el Sector MICE no incluyen eventos de empresa, incentivos o presentaciones de producto

jueves 18 de diciembre de 2014, 01:00h
El director del Event Management Institute, Raimond Torrents.
El director del Event Management Institute, Raimond Torrents.

El director del Event Management Institute, Raimond Torrents, reflexiona sobre el desarrollo de estudios sobre el Sector MICE que, según él, ninguno incluyen multitud de eventos que se celebran en España, como los corporativos o los incentivos, y que para poder realizar políticas eficaces hay que conocer realmente el Sector.

«Por razones de mi trabajo acudo con asiduidad a presentaciones de estudios sobre el Sector del Turismo de Negocios, mi Sector. El Turismo es, para nuestro país, una industria estratégica que genera centenares de miles de puestos de trabajo y supone un buen pellizco del PIB. El Turismo de Negocios, en la misma línea, es la joya de la corona por el alto gasto per cápita que supone.

El problema que encuentro siempre en estas presentaciones es el mismo. Los eventos de empresa no existen, las convenciones de ventas, los viajes de incentivo o las presentaciones de producto, que se celebran a docenas cada día, no figuran en las estadísticas y, en consecuencia, para las grandes instituciones turísticas del país, es como si no se celebrasen. ¿Qué ocurre?

Lo primero es que este tipo de actos, eventos de empresa en su mayoría, de carácter estrictamente privado y, en muchos casos, de contenido confidencial, no se inscriben ni en los Conventions Bureau, ni se comunican a nadie más allá de los proveedores implicados.

Los datos oficiales

Según el Spain Convention Bureau, en 2013 se celebraron poco más de 5.500 convenciones en España. ¿5.500? En mi opinión a esta cifra le falta, como poco, multiplicarla por cinco para acercarnos a la realidad del mercado. Sin datos objetivos es difícil hacer políticas eficaces de promoción del Turismo de Negocios, pero ¿cómo hacerlo?

El Sector necesita con urgencia un estudio cuantitativo que evalúe no sólo el número de reuniones que se escapan a las estadísticas oficiales sino también el volumen de negocio real de la industria. Apoyar el sector del turismo es clave en España pero conocerlo previamente en su auténtica dimensión es el primer paso imprescindible para poder abordar su promoción con ciertas garantías de éxito».