El acuerdo, que revisa y modifica otro anterior firmado entre ambas administraciones en 2010, va a propiciar la generación de desarrollo económico y la creación de empleo en Cádiz, sobre todo vinculado a la puesta en marcha de diferentes proyectos como la posible construcción de un gran complejo hotelero en una de las zonas más privilegiadas de la ciudad.
Asimismo, el convenio facilita y hace viables las operaciones para la construcción de en torno a 200 viviendas protegidas con fórmulas más rentables que las que existen en la actualidad y ofrece a la Junta alternativas para futuras necesidades de construcción de edificios administrativos, ya que mantiene esa reserva de suelo en condiciones similares a la actual.
La consejera de Hacienda ha destacado la importancia de esta firma "por interés mutuo de ambas administraciones y con el principal interés de que revierta de la forma más positiva posible en la ciudad de Cádiz y en los gaditanos". "Se trata de poner el patrimonio de la Junta en producción y darle el uso más adecuado al servicio del ciudadano", ha enfatizado.
Por su parte, la alcaldesa ha subrayado que las actuaciones previstas "no solo van a posibilitar la generación de empleo, sino que nos permitirán trabar la ciudad y –entre otras cosas- se realiza con la intención de recuperar en poco espacio de tiempo la Facultad de Ciencias de la Educación para Cádiz, que permitirá la construcción de más viviendas de protección oficial y además del desarrollo hotelero de Tiempo Libre, nos da vía libre para dotar al barrio de La Viña del equipamiento que se merece y que siempre tuvimos la intención de ubicar en la Plaza de la Reina".
Suelo para actividades turísticas y de ocio
El texto firmado contempla actuaciones de ambas administraciones en parcelas como la antigua Residencia de Tiempo Libre, donde se producirá el cambio de uso del suelo, que antes era administrativo y ahora, con las modificaciones del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), se destinará al desarrollo de una actuación turística y de ocio de alta calidad.
La parcela de Tiempo Libre cuenta con un valor de posición extraordinario y ambas administraciones entienden que un solar de estas características debe ponerse en uso para la generación directa e indirecta de economía y empleo en Cádiz. De esta forma, la modificación del PGOU contemplará la construcción de un hotel que no supere la edificabilidad del edificio existente, 20.000 metros cuadrados.
Además, se ha acordado la cesión por parte de la Junta de Andalucía de algo más de 1.300 metros cuadrados de suelo para espacios libres con el fin de liberar superficie de suelo hacia el paseo marítimo. Por su parte, la edificabilidad correspondiente al uso de equipamientos se traslada a otros espacios (La Martona y Chalet de San Luis), ya que la Administración autonómica debe contar con suelo de reserva con este uso para sus necesidades futuras.