¿Cuántos eventos y asistentes albergó el BEC durante 2013?
En 2013, BEC acogió un total de 167 eventos, 130 de ellos en la categoría de jornadas, congresos y convenciones, 30 en la de ferias y siete en la de espectáculos, nuestras tres principales líneas de actividad. El número de visitantes a todos ellos ascendió a 980.343 personas. Para nosotros fue un año importante, de puesta en marcha de nuevas iniciativas, incremento de actividad general y renovación de fórmulas.
¿Qué previsión tiene de cara al final de este ejercicio?
El cumplimiento presupuestario de 2014 refleja un crecimiento moderado respecto al último ejercicio comparable, que fue el de 2012. Por citar dos ‘hitos’ concretos sobre los que se apoyan estos resultados provisionales: la BIEMH, Bienal Española de Máquina-Herramienta, mejoró todas sus cifras, con incrementos de hasta el 12% en el caso de las firmas expositoras, y la celebración del Mundial de Baloncesto en Bizkaia Arena tuvo un efecto económico más que evidente. En términos generales podríamos decir que el cambio de tendencia es claro y la actitud de las empresas es de reactivación comercial, lo que se está notando en nuestras convocatorias.
¿Cómo ve su evolución en 2015?
Sin duda, para el año próximo confiamos en que continúe y se consolide esta tendencia de la que hablaba, y realmente avancemos hacia un nuevo ciclo de crecimiento sostenido.
¿Qué importancia tiene para BEC el Sector congresual?
Para nosotros, el Sector congresual es de vital importancia. Además de aportar un 10% de nuestros ingresos, nos interesa mucho su poder de atracción de profesionales de fuera de la Comunidad y las sinergias que se crean entre este ámbito y el ferial, que conforman una de nuestras señas de identidad más significativas, como recinto y como equipo. Los formatos híbridos —las ferias con un marcado componente congresual— son una de nuestras áreas con mayor recorrido y proyección.
Respecto a la actividad congresual, ¿qué tipología de evento es la más común en sus instalaciones?
Las reuniones de empresa, los congresos y jornadas tienen un gran protagonismo en nuestro calendario, que está muy vinculado a sectores industriales y económicos considerados ‘estratégicos’, como el de las energías renovables, en el caso de ‘Bilbao Marine Energy Week’, o el de la arquitectura en madera en ‘Egurtek’. En ambos casos hablamos de congresos internacionales muy especializados. Por otra parte, las grandes citas feriales ofrecen, cada vez más, programas de actividades paralelas muy amplios, con jornadas en salas y pabellones, presentaciones, conferencias y actos de todo tipo donde los visitantes profesionales pueden reunirse, intercambiar información y acceder a soluciones concretas para su negocio. Nuestro trabajo congresual asociado a ferias está creciendo de forma muy notable. Hoy día no es suficiente generar espacios de encuentro entre oferta y demanda; hay que saber dinamizarlos.
¿Cuáles son las principales características de sus instalaciones dirigidas a actividades congresuales?
Las principales características de nuestro recinto son la multifuncionalidad, la flexibilidad y su gran capacidad. Gracias a su configuración especial, en BEC tenemos una posición privilegiada; podemos acoger reuniones en su formato más reducido hasta grandes eventos de miles de personas y combinar distintas fórmulas en plazos de tiempo muy competitivos. Es muy importante tener capacidad para modificar salas y garantizar inmediatez en la respuesta y, por supuesto, ofrecer soluciones versátiles adaptadas a todo tipo de clientes y eventos.
¿Cuál es su plan de promoción?
lEn el ámbito internacional, nuestra promoción está basada en la participación del equipo de convenciones en los foros, reuniones y entidades internacionales más representativas, en las que estamos involucrados de manera activa. En el más próximo, local y regional, nuestro contacto con los agentes sociales y económicos del entorno es permanente, para identificar a tiempo las claves de los proyectos más interesantes, aprovechar sinergias y plantear iniciativas.
¿Qué factores sostenibles ofrece el BEC?
Por ejemplo, en el tema de alimentación, que aquí se valora mucho, se está trabajando de forma especial el concepto de ‘kilómetro cero’, centrado en la materia prima de productores locales con certificación ecológica. Además, en 2010 BEC fue la primera institución ferial del Estado en incorporar a su carpeta de servicios un stand de cartón ecológico 100% reciclable. El reciclaje íntegro del stand está garantizado gracias al acuerdo que firmamos a finales de 2009 con Ecoembes para la recogida selectiva de residuos, entre ellos el papel-cartón.
¿Cuál es la situación financiera del BEC después de refinanciar su crédito bancario este año?
En estos momentos vivimos una situación de tranquilidad y garantía de futuro, que nos permite centrarnos en los objetivos de generación de riqueza y atracción de mayor número de eventos, tratando de maximizar, también, la rentabilidad de los eventos existentes en la cartera de BEC. Tenemos dos créditos bancarios (uno con el BEI y otro con un pool de bancos), con vencimiento 2027, que nos permiten financiar la totalidad de los costes de construcción del recinto.
¿Qué supone para usted el haber sido reelegido recientemente como miembro de la Junta Directiva de la Unión de Ferias Internacionales (UFI)?
Supone un gran un orgullo, pero no para mí, sino para BEC y para Euskadi, que sigue siendo un referente a nivel internacional. Nuestro equipo siempre ha colaborado con las principales entidades dedicadas a los sectores de las ferias y los congresos, dentro y fuera del país, para estar en contacto con otros profesionales de nuestro ámbito, compartir experiencias y enfoques, aprender y seguir de cerca la actualidad de este mercado. Y poder ejercer ese compromiso desde la organización más importante es un privilegio y una oportunidad que, sin duda, aprovecharemos bien.