www.nexotur.com

JORNADA THINKTUR, ‘TECHNOLOGY TRANSFER’

Calidad, personalización y economía colaborativa y del conocimiento, grandes desafíos del turismo

La plataforma Thinktur es una red de empresas turísticas y tecnológicas, y agentes de la innovación turística

martes 16 de diciembre de 2014, 01:00h

La escasa capacidad de iniciativa del sector para desarrollar proyectos de I+D+i es, según Fernando Panizo, presidente de Thinktur, uno de los principales obstáculos de la competitividad de la industria, por lo que el papel de esta plataforma debe ser "convencer al sector de la importancia de llevar a cabo este tipo de proyectos, que garanticen el futuro de la industria turística".

El presidente de Thinktur, Fernando Panizo, a la derecha de la imagen, demandó mayor proactividad para compartir el conocimiento que mejore la competitividad del sector turístico.
El presidente de Thinktur, Fernando Panizo, a la derecha de la imagen, demandó mayor proactividad para compartir el conocimiento que mejore la competitividad del sector turístico.

Durante su intervención, en la mesa inaugural de ‘Thinktur: Technology Transfer’, Asamblea Anual de Thinktur, Panizo repasó las tendencias de futuro del turismo, entre las que resaltó la globalización, los cambios demográficos , el acceso a la información, la customización del servicio, la sostenibilidad, y los modelos de negocio eficientes  basados en low cost, economía colaborativa, crowdfunding y formación abierta. Como subrayó el presidente de Thinktur, "los nuevos modelos de negocio que han surgido desde la innovación afectarán de forma dramática al sector" y es necesario que las empresas turísticas se preparen para este nuevo escenario.

Thinktur, plataforma liderada por la industria, es la red de empresas turísticas y tecnológicas, y agentes de la innovación turística, un foro de conocimiento e información para el sector, que dirige el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y está apoyada por la Asociación de Empresas del Sector TIC, las Comunicaciones y los Contenidos Digitales (AMETIC), y el Instituto de Investigación Polibienestar de la Universidad de Valencia.

Fernando Panizo recalcó que la industria turística española tiene "limitaciones para exportar conocimiento que genera", y explicó que Thinktur quiere liderar este proceso, desarrollando una estructura de networking para compartir problemas, inquietudes y formación; creando espacios comunes para estudiar casos de éxito y buenas prácticas; centralizando información de todas las líneas no sólo públicas sino también privadas, nacionales e internacionales que beneficien al I+D+i en el sector turístico, y promoviendo un centro de conocimiento sectorial que integre soluciones, trabajos e investigación sobre el sector.

En este sentido, Álvaro Carrillo de Albornoz, director de la plataforma Thinktur y director general de ITH, invitó a la industria hotelera "a pensar en grande", y recordó que varias empresas tecnológicas vinculadas a la economía colaborativa también comenzaron su andadura como startups, y ahora son multinacionales capaces, incluso, de impulsar cambios legislativos que alterarán las reglas de juego del mercado.

Por eso, tal y como apuntó, el gran reto de la industria turística española es la internacionalización de las empresas, "que entraña un proceso complicado y con grandes desafíos", y la integración de la innovación empresarial en los centros de conocimiento, para que el desarrollo de iniciativas esté alineado con las necesidades de la industria.

Financiación a la innovación y a la internacionalización

Recordó, además, que el papel de Thinktur, que actualmente agrupa a 1500 miembros y 950 empresas, es orientar a la administración y a otras entidades en cómo estructurar las ayudas y las líneas de financiación para aumentar su impacto en el sector y evitar que algunos concursos no alcancen al grueso del sector. Asimismo, Carrillo de Albornoz aprovechó su intervención para repasar las diversas actividades desarrolladas por la plataforma en 2014.

Por su parte, Bárbara Fernández-Revuelta, subdirectora general adjunta de Innovación y Competitividad de la Secretaría de Estado de I+D+i, del Ministerio de Economía y Competitividad, señaló que uno de los principales cometidos de Thinktur es ayudar a las empresas que operan en la industria turística a "entender cómo encajan en los retos incluidos en el Plan Nacional de I+D+i", desde el punto de vista de las oportunidades de negocio y de abrir nuevos mercados. Por otra parte, animó a los miembros de Thinktur y a todas las empresas turísticas a aprovechar las opciones de financiación a través de las convocatorias públicas accesibles a través de esta entidad.

En esta misma línea se pronunció Carlos Romero, director del área de I+D+i de Segittur, que hizo mención especial a Emprendetur (programa para financiar a startups y emprendedores en el sector turístico y tecnológico) que ha abierto una convocatoria de ayudas y financiación en condiciones especiales.

A continuación, en sendas mesas redondas, se repasaron varias tecnologías de vanguardia que ya se están aplicando en la industria hotelera y turística, y se analizaron casos de éxito de internacionalización del know-how turístico.

Posteriormente se repasaron los desafíos, los beneficios, los condicionantes y las particularidades de su expansión internacional, haciendo especial hincapié en las particularidades de cada mercado y en el potencial que la tecnología "made in Spain" tiene fuera de las fronteras españolas.

La jornada también incluyó un taller práctico, en el que Laura Díaz, directora de Cuentas de evercom Consultores de Comunicación, explicó qué herramientas, estrategias y pasos se deben incorporar en un plan de negocio empresarial, con el objetivo de captar financiación, partners y colaboradores para una empresa en fases iniciales, de expansión o de desarrollo.