Estas cifras suponen un incremento de casi tres puntos respecto al mismo periodo de 2013, cuando se situó en el 63%. A este respecto, el informe señala la meteorología favorable como un factor decisivo que impulsó las reservas de última hora.
El consejero, Rafael Rodríguez, destacó que los resultados obtenidos durante este periodo festivo son "muy positivos" y "ponen de manifiesto, una vez más, el liderazgo turístico de Andalucía en el conjunto de España y la continuidad de un año espectacular que estamos viviendo en esta materia".
El día que registró una mayor afluencia de visitantes durante el puente fue el sábado 6 de diciembre, donde se alcanzaron 150.159 estancias y un grado de ocupación del 79,3%. Por provincias, Sevilla y Córdoba fueron las que alcanzaron porcentajes ocupación más elevados, con un 79% y un 74,8%, respectivamente, muy superiores a la media andaluza. También por encima del promedio de la comunidad se posicionaron Granada (70,1%) y Málaga (67,1%). A continuación, se situaron Jaén, con el 65,5%; Cádiz, con la cobertura del 62,5% de las plazas; Almería, con un 47,8%; y Huelva, con un 45,3%.
En función del tipo de alojamiento, los hoteles de la comunidad registraron 350.799 pernoctaciones y una ocupación del 65,5%, siendo los de categoría media y alta los que tuvieron mejor comportamiento. Así, los de tres estrellas fueron los que alcanzaron un mayor grado de ocupación (casi un 68,2%), seguidos de los de cuatro y cinco estrellas, con un 67,6%. Las casas rurales, por su parte, registraron una ocupación del 66,8% en la comunidad, 4,6 puntos más que en 2013.