La ciudad de Málaga cuenta con una presencia cada vez más consolidada en el Sector de Reuniones dentro del panorama nacional, fruto —en gran medida— del desarrollo de infraestructuras e instalaciones que permiten acoger todo tipo de eventos. Esta mejora se ha visto acompañada de un repunte de la oferta hotelera, que ha pasado de 83 establecimientos hoteleros en el año 2000 a los 128 de 2013, un crecimiento que ha permitido que la ciudad pase de ofertar 4.212 plazas en el año 2000 a las actuales 9.663.
Del mismo modo, se ha producido un incremento en el número de salas de reuniones en Málaga capital, que casi alcanza el medio centenar. Esta capacidad de acogida ha impulsado al Málaga Convention Bureau a presentar, a fecha de abril de 2014, un total de 212 candidaturas para la celebración de congresos en la ciudad, de las que aproximadamente el 40% son internacionales.
En cuanto a los participantes, más del 50% se concentran en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), mientras que el 38,6% acuden a reuniones en hoteles. Respecto a la estancia media, en el Palacio es de 1,65 días, mientras que los participantes que acuden a otro espacio permanecen 2,09 días en la ciudad. De manera que la estancia media en Málaga de los participantes a reuniones se cifra en 1,87días.
Actividad
A nivel regional, de las 20 ferias comerciales y oficiales celebradas en Andalucía en 2013, más del 50% han tenido lugar en la provincia de Málaga. Con respecto a la actividad de Fycma, en 2013 se ha incrementado en torno al 47% el número de congresos, convenciones, jornadas y otros eventos respecto al año anterior, aumentando alrededor de un 63% la cifra de ferias y exposiciones organizadas en el Palacio. De los 75 eventos celebrados (68 están realmente relacionados con la Industria de Reuniones), 11 se corresponden a congresos, seis a convenciones y 35 a distintas jornadas, repartiéndose el resto entre otros actos.
En el apartado de ferias, y según la Asociación de Ferias Españolas (AFE), Fycma ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en número de ferias auditadas en 2013, por detrás de Ifema de Madrid, Fira de Barcelona y Bilbao Exhibition Centre. Fycma en 2013 ha celebrado 16 ferias y 15 exposiciones con 200.932 visitantes y 1.288 empresas representadas. De estas ferias, 10 han sido organizadas por el propio Palacio y han contado con 417 expositores y 81.631 visitantes.
Gasto de los participantes
El impacto directo generado por las reuniones celebradas en la ciudad de Málaga asciende a casi 30 millones de euros. No obstante, a esta cifra hay que sumar el gasto de los acompañantes, que se sitúa en torno a los tres millones de euros. Estos 33 millones de euros superarían los 37 millones si se incluyese entre los gastos de los participantes el coste de viaje hasta la ciudad.
En cuanto al impacto económico indirecto, este supera los 19,4 millones de euros, en conceptos como servicios de alojamiento, actividades inmobiliarias, construcción, comercio al por mayor, servicios financieros, transporte, telecomunicaciones, producción, transporte y distribución de energía eléctrica, actividades jurídicas y de contabilidad, publicidad y estudios de mercado, y actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento.
En base a todo ello, el impacto económico total de la Industria de Reuniones en la ciudad de Málaga es de más de 52 millones de euros. Si se incluye el coste de viaje, el impacto ascendería a 59.150.080 euros.
Retos de Málaga en el Sector
En este sentido, y en lo relativo a las debilidades y amenazas del Sector, es particularmente importante resaltar dos cuestiones. Por un lado, la falta de unidad de criterio que existe en la información, sin que haya una definición clara y consensuada de este segmento de actividad, ni una visión de conjunto del Sector de Reuniones. Por otro lado, la inexistencia de una coordinación real entre los distintos agentes del Sector, con escasas dinámicas de trabajo sectoriales.
En cuanto a las fortalezas, la ciudad de Málaga tiene en la Industria de Reuniones un elevado potencial de desarrollo gracias a su climatología, su red de transportes, el Palacio de Ferias y Congresos o la amplia oferta cultural y turística.
Por último, el informe marca una serie de retos y oportunidades a los que la Industria de Reuniones deberá enfrentarse en los próximos años, como la apertura de nuevos espacios museísticos, la llegada de inversión privada, el incremento de la oferta hotelera, la promoción en nuevos mercados y la creación de sinergias y de campañas promocionales conjuntas entre los agentes del Sector.
En definitiva, se trata de reforzar el trabajo público-privado para llevar a cabo políticas de fomento de sectores estratégicos del territorio, estrategias de internacionalización e impulso de la excelencia y de la calidad en la prestación de los servicios.