www.nexotur.com

Andalucía muestra su oferta de reuniones y viajes de incentivos en unas jornadas profesionales organizadas en Bruselas

El mercado belga supone el quinto emisor internacional para Andalucía, que crece en lo que va de año

sábado 06 de diciembre de 2014, 01:00h
El encuentro entre la oferta andaluza y el mercado belga ha tenido lugar en Bruselas.
El encuentro entre la oferta andaluza y el mercado belga ha tenido lugar en Bruselas.

La Consejería de Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía ha participado en unas jornadas profesionales que se han desarrollado en Bruselas (Bélgica) y en las que ha incidido en reforzar el posicionamiento de la Comunidad en este mercado como destino para la celebración de congresos, reuniones e incentivos.

El encuentro, que ha tenido lugar en la capital belga bajo la organización de TurEspaña y la colaboración de la Cámara de Comercio de España en el país, ha tenido un formato de taller de trabajo para facilitar el contacto directo con los compradores e intermediarios de este mercado.

De este modo, los técnicos de la Junta, acompañados por los Conventions Bureau andaluces, han mostrado a los representantes de la demanda belga la oferta y capacidades de la Comunidad para acoger eventos de todo tipo, con especial atención a los espacios para este tipo de encuentros y a los productos complementarios a este Sector.

Andalucía y el mercado belga

Andalucía registró 602.000 turistas de congresos y reuniones durante el año 2012, quienes realizaron un gasto en destino de 282 millones de euros. La Comunidad dispone de 569 establecimientos con instalaciones para estos eventos que suman 344.000 plazas, entre los que se encuentran 443 hoteles, 17 palacios de congresos y 109 espacios singulares.

El mercado belga es el quinto emisor internacional para Andalucía, con 199.616 viajeros alojados en establecimientos hoteleros andaluces entre los meses de enero y octubre del presente año, un 9,4% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio. Estos turistas realizaron 950.831 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 7,7%.