Las jornadas, celebradas los pasados días 28 y 29 de noviembre, fueron calificadas de "exitoso" por sus promotores, haciendo un repaso al estado en el que se encuentra un Sector especialmente dañado por la crisis, pero que a pesar de ello, en la actualidad da trabajo de forma directa o indirecta a más de tres millones de españoles.
Los expertos no eludieron ningún tema, desde la reputación social, a la imagen, pasando por supuesto por la corrupción. Tampoco pasaron de largo la falta de corporativismo. En este sentido, se pronunciaron Ignacio Arango, coordinador del movimiento Queremos Organizar Eventos (QOE), y Elena Álvarez, presidenta de la Asociación de Protocolo, Eventos y Comunicación de Asturias (APECA) al señalar que "si no permanecemos unidos no podemos crear, ni crecer, ni comunicar".
A lo largo de estas jornadas, se habló de tendencias como los eventos híbridos y efímeros, la búsqueda de experiencias que transmitir a los invitados, las iniciativas sostenibles y el branding sensorial, entre otras. También hubo tiempo para la importancia de la marca y la estrategia digital, y es que si por algo se caracterizaron las II Jornadas de Protocolo y Organización de Eventos fue por su actividad en redes sociales. ‘Trending topic’ en Oviedo, en menos de 48 horas se generaron más de 2.000 tweets, lo que se traduce en 1.694.093 impactos.
Asturias como destino MICE
Asimismo, se analizó también el papel de Asturias como destino MICE, haciendo referencia obligada a la escasez de conexiones internacionales. Sin embargo, no todo fueron malas noticias, los expertos alabaron las posibilidades de la región en el segmento del deporte extremo. "Tenemos una joya que debemos cuidar y enseñar a los demás", señaló Daniel García, director del Hotel Silken Monumental Naranco. En definitiva, la clave pasa por la diferenciación, sostenibilidad e imaginación.
Organizadas por la delegación asturiana del movimiento QOE Asturias y APECA, las jornadas contaron con el respaldo de importantes instituciones y empresas como el Ayuntamiento de Oviedo, Caja Rural, Hoteles Silken (Monumental Naranco Oviedo), Enjoy Asturias, Sidra Castañón, Malena Catering, Tu Fábrica de Eventos, UnoComa Comunicación y On y Off video, así como de centros formativos de referencia en estas materias como la Escuela Superior de Protocolo de Asturias y el Instituto Superior de Protocolo y Eventos (ISPE).
Cabe señalar que los ingresos que se obtengan de las inscripciones se donarán a la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer, cuyo delegado en Asturias, Juan Manuel Sánchez Baizán, explicó a los asistentes la importante labor que lleva a cabo esta organización que trabaja por transmitir a la sociedad un mensaje positivo de esta enfermedad a través de campañas de sensibilización y proyectos de investigación.