www.nexotur.com

Europa y América son las regiones donde menos crece el tráfico de pasajeros aéreos, con sendos repuntes inferiores al 5%

África deja atrás dos años aciagos y registra un incremento interanual de casi el 10% en septiembre

jueves 04 de diciembre de 2014, 01:00h
El tráfico mundial aumenta cerca de un 5% en septiembre.
El tráfico mundial aumenta cerca de un 5% en septiembre.

Las compañías aéreas de África y Oriente Medio lideran el crecimiento del tráfico mundial de pasajeros en septiembre. Sus tasas positivas, superiores en ambos casos al 9%, contrastan con los incrementos inferiores al 5% registrados por los dos mercados de referencia, como son Europa y América del Norte.

El tráfico global de pasajeros crece en torno a un 5%, si bien lo hace a dos velocidades. Según los datos del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), en el mes de septiembre las aerolíneas europeas han continuado recuperándose tras el debilitamiento de la zona euro, lo que no evita que registren uno de los crecimientos más discretos (+4,7%). Llama la atención el retroceso del 12,3% de París-Charles de Gaulle, motivado por la huelga de pilotos en Air France.

También a la cola se encuentran América del Norte y Lationamérica. La primera región cierra el mes con una tasa positiva del 4,5%, mientras que la segunda lo hace con un avance del 4,1%, correspondiendo a ambos los menores crecimientos de septiembre.

África y Oriente Medio, a la cabeza

Todo lo contrario ocurre con los aeropuertos africanos, que se sobreponen a dos años sombríos por el impacto de la primavera árabe. A pesar de haber sufrido el impacto de la crisis del ébola, el tráfico de pasajeros aumenta un 9,6% en África. Destaca en este continente la recuperación de los dos aeropuertos más importantes de Egipto, El Cairo y Hurgada, que experimentan incrementos del 23,2% y del 457,2%, respectivamente.

Oriente Medio también muestra en septiembre un sólido crecimiento del 9,3% del tráfico de pasajeros. Los aeropuertos de Dubái y de Doha cierran el mes con crecimientos de dos dígitos, mientras que el de Abu Dabi lo hace con un repunte del 23,9%. Finalmente, la región de Asia-Pacífico registra un aumento del 5,1%, siendo el mercado chino el que más contribuye a esta mejora.