La Feria Internacional de Turismo Interior (INTUR), que tiene lugar en Valladolid del 27 al 30 de noviembre, es un encuentro del sector que celebra este año su décimo octava edición. La jornada del Observatorio del Turismo Rural, proyecto de investigación liderado por EscapadaRural.com, CETT-UB y Netquest durará de 16:00 a 19:30. Según Ana Alonso, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de EscapadaRural.com y la encargada de presentar el informe, "dada la importancia de esta comunidad no queríamos faltar a una cita ineludible en la que compartiremos información de valor acerca de la oferta y la demanda local".
Asimismo, con el objetivo de ayudar a los empresarios a mejorar en la gestión de sus alojamientos rurales, Cristina Perseguer, responsable de Comunicación de EscapadaRural.com también impartirá un taller gratuito de formación dirigido a los propietarios de las casas rurales de la región.
El contenido de la formación, de tres horas de duración, desarrolla los diez errores que deben evitar los empresarios para gestionar eficazmente su alojamiento. Se utilizarán ejemplos para transmitir la importancia del marketing y la comunicación. Asimismo, se abordarán asuntos como la necesidad de contar con un plan estratégico y un diseño de producto atractivo, la importancia de conocer las reglas básicas en redes sociales, o lo imprescindible que es aplicar una buena política de precios y medir el retorno sobre la inversión (ROI), entre otras.
La Comunidad Autónoma en datos
Según datos del INE, Castilla y León, que históricamente es un referente en turismo rural, contaba en septiembre con 3.458 alojamientos rurales. La gran mayoría de ellos se localizaban en la provincia de Salamanca (511), aunque León es la que presentaba mayor número de empleados en ese mes (711). No obstante, León queda en tercera posición en el ranking de ocupación media por provincias a lo largo de 2014 (12,76%), por detrás de Zamora (13,36%) y Ávila (13,04%), que ocupan el primer y segundo lugar, respectivamente. En conjunto, de enero a septiembre la comunidad autónoma ha recibido más de 210.000 viajeros, cifra que en todo 2013 alcanzó los 550.000 (de los cuales sólo un 6,4% fueron extranjeros).
El turista rural en Castilla y León
De acuerdo con los datos del Observatorio del Turismo Rural, los propietarios de alojamientos rurales de Castilla y León indican que la gran mayoría de sus clientes son españoles (95,5%), superando la media nacional en más de 10 puntos (83,5%). Esta es una de las razones por las que Turespaña apuesta especialmente por acciones de promoción del turismo de interior en esta comunidad entre varios mercados extranjeros, siguiendo las pautas estratégicas definidas en el Plan Integral de Turismo de Interior (http://bit.ly/1lTMszK).
En el estudio también se ha analizado cuáles son los aspectos que influyen en la toma de decisiones relativas a una escapada rural en tierras castellano-leonesas. En este sentido y coincidiendo con los resultados nacionales, los viajeros locales señalan que hacen turismo rural para estar con los amigos (80,9%), para buscar relax-desconexión (70,3%) o para estar en contacto con la naturaleza (67,1%). Por otro lado, para el cliente interno las instalaciones orientadas al relax (spa, sauna, jacuzzi) resultan una cualidad atractiva a la hora de elegir alojamiento (28,8%).
Más de talles del programa e inscripción en la jornada de mañana en el siguiente link: https://intur-jornadagratuita-turismo-rural.eventbrite.es
Para ver el informe, pinchar en: http://www.escapadarural.com/observatorio/castilla-leon-2014/