La aportación económica de los turistas internacionales que han llegado a España con un viaje combinado evoluciona de forma más positiva que la del resto de viajeros. En los diez primeros meses del año los visitantes con ‘paquete’ turístico han efectuado un gasto de 18.713 millones de euros, lo que supone un repunte interanual del 7,9%. Su peso asciende en este periodo al 33,2%. Mientras, el resto de turistas desembolsan 37.661, cifra un 6,6% superior a la registrada entre enero y octubre de 2013.
Según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), elaborada por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, los turistas con viaje combinado superan al resto tanto en gasto diario como en el realizado por persona. En el primer apartado alcanzan los 143 euros, frente a los 95 euros de los visitantes que optan por otras formas de organización, mientras que su desembolso medio asciende a 1.142 euros, frente a los 899 euros del resto.
Récord de gasto en los diez primeros meses
Más allá del tipo de organización, los datos de los diez primeros meses del año vuelven a representar un nuevo récord, con un total de 56.374 millones de euros, un 7% más que hace un año. En octubre, igualmente, se alcanza un máximo en la serie histórica de la encuesta Egatur, con 5.733 millones de euros, un 4,6% más.
Reino Unido mantiene el liderazgo como mercado emisor tanto en el acumulado del año como en octubre, con un desembolso de 11.650 millones entre enero y octubre (+6,5%) y de 1.211 millones en el mes (+3,3%). Se benefician especialmente Canarias, Cataluña y la Comunidad de Madrid.
Alemania aporta 8.881 millones en los diez primeros meses del año, un 3,6% más. En octubre, el de sus turistas se sitúa en 980 millones, lo que supone un descenso del 10,1%. Esto ha afectado a los principales destinos, con la única excepción de la Comunidad Valenciana. Francia registra la mayor subida hasta octubre, con aumento del 9,5% y un gasto de 5.850 millones. Del mismo modo, en octubre protagoniza el mayor aumento con una tasa del 16,6%, hasta los 587 millones. Cataluña y la Comunidad Valenciana son las que más gasto han recibido de los turistas franceses.
Los turistas procedentes de los países nórdicos han gastado hasta octubre 4.963 millones de euros, lo que supone un 3,6% más que en el mismo periodo de 2013. En el mes, sin embargo, este mercado experimenta una caída del 5,8% como resultado de la disminución de las llegadas y del gasto medio. Por su parte, Países Bajos aportan 2.202 millones en los diez meses citados, un 1,5% más que en 2013, mientras en octubre su gasto sube un 3,8%, hasta los 244 millones.
Se reduce el desembolso en Baleares
En cuanto a las principales Comunidades de destino, Cataluña se mantiene en primera posición con 13.609 millones de euros recaudados entre enero y octubre, un 6,5% más que hace un año y el 24,1% del total. Le siguen Canarias con 10.209 millones, un 11,8% más que en 2013, y Baleares con 10.164 millones, un 2,9% menos.
La cuarta plaza es para Andalucía, que alcanza los 8.462 millones de euros gracias a un crecimiento del 11,2%. Por detrás están la Comunidad de Madrid con 4.685 millones, un 11,1% más que en los diez primeros meses de 2013, y la Comunidad Valenciana, que registra un repunte interanual del 3,1%, con un total de 4.864 millones de euros. El resto de Comunidades concentran únicamente el 7,8% del gasto (4.381), experimentando un incremento del 18,6% respecto al mismo periodo de 2013.