www.nexotur.com

España supera por primera vez desde que existen registros la cifra de 58 millones de turistas en los primeros diez meses del año

Todos los mercados emisores, con la única excepción de Rusia, contribuyen al crecimiento del Turismo receptivo

martes 25 de noviembre de 2014, 01:00h

España sigue batiendo récords. Mientras que el Turismo nacional continúa sin despegar, en el apartado receptivo el país ha superado en los diez primeros meses del año los 58 millones de turistas recibidos, cifra nunca alcanzada. Solamente Rusia emite en este periodo menos turistas que hace un año.

El uso del viaje combinado crece un 6,9%, frente al 7,7% del resto de formas de organización.
El uso del viaje combinado crece un 6,9%, frente al 7,7% del resto de formas de organización.

España alcanza por primera vez desde que existen registros la cifra de 58,3 millones de turistas internacionales en los diez primeros meses del año, lo que supone, además, un crecimiento del 7,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras que los movimientos de los españoles, que representan más de la mitad del PIB turístico, están por debajo de los niveles registrados hace un año, el Turismo internacional sigue aumentando a pasos agigantados gracias a la incipiente recuperación y, entre otros factores, a la inestabilidad de determinados destinos competidores de España.

Según los datos de la encuesta Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), que elabora la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos de TurEspaña, Reino Unido es, con amplia distancia, la principal potencia emisora. De enero a octubre ha sido el punto de origen de 13,7 millones de viajeros, el 23,6% del total y un 5,6% más que hace un año. Le sigue Francia, que protagoniza uno de los mayores avances, con una tasa del 11,8%, hasta los 9,5 millones. Por su parte, Alemania roza los 9,4 millones, lo que supone un repunte interanual del 6,2%.

Rusia emite un 9% menos de turistas

En cuarta posición, muy alejado de las tres grandes potencias emisoras, aparecen los países nórdicos, que suman 4,3 millones de turistas, un 5,2% más que hace un año. Del resto de mercados llaman la atención los incrementos de dos dígitos registrados por Italia (14,3%), Bélgica (16,3%) y Portugal (10,2%), que aportando 3,3, 1,9 y 1,6 millones de visitantes, respectivamente. Todo lo contrario sucede con Rusia, único país que está por debajo de los niveles de 2013. En concreto, ha sido el punto de origen de 1,3 millones de visitantes, cifra un 8,7% inferior a la registrada en los diez primeros meses de 2013.

Todas las Comunidades autónomas de destino se benefician del buen comportamiento de la demanda extranjera. Cataluña, primer destino con casi 15 millones de llegadas (el 25,7% del total), experimenta un aumento interanual del 8,1%. A continuación aparece Baleares con 11,1 millones, un 2,4% más que hace un año, mientras que Canarias muestra un fuerte avance del 10,7%, con 9,4 millones de turistas.

Andalucía, en cuarta posición con 7,7 millones de viajeros, registra un crecimiento del 8,3% respecto a los diez primeros meses de 2013. Por detrás están la Comunidad Valenciana con 5,6 millones, un 4,9% más que hace un año, y la Comunidad de Madrid con 3,9 millones, un 9,4% más. El resto de Comunidades concentran el 9,3% de las entradas de turistas internacionales (5,4 millones) en el periodo comprendido entre enero y octubre, cifra un 14,6% superior a la registrada en 2013.

Cerca del 30% llega con un viaje organizado

Según la forma de organización del viaje, la utilización del ‘paquete’ turístico registra un crecimiento ligeramente inferior al del resto de opciones, con una tasa del 6,9%, frente al 7,7% de otras formas. El viaje combinado representa en este periodo el 29,8% de las llegadas, cerca de 17,4 millones, frente a los 40,9 millones de turistas que han visitado el país sin haber contratado previamente este producto turístico.

En cuanto al tipo de alojamiento, crecen en mayor medida las pernoctaciones en establecimientos no hoteleros. En concreto, muestra un repunte interanual del 10,9%, con 21,6 millones de turistas, frente al aumento del 5,5% del alojamiento hotelero, utilizado por 36,6 millones de personas.