Durante estos dos días han analizado aspectos como el abordaje de la patología de la columna vertebral desde la perspectiva del dolor, con inclusión de profesionales anestesistas y la revisión de las técnicas clásicas de la fisioterapia, como la electroterapia; la sistematización de la evaluación y valoración de los cuadros clínicos, intentando objetivar al máximo nuestras valoraciones mediante el uso de escalas estandarizadas y el uso de nuevas herramientas dentro de la evaluación funcional. También se han expuesto tratamientos de fisioterapia en auge, como son la reeducación del control motor y la fisioterapia invasiva.
Esta nueva edición del Congreso Internacional del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias ha dado un paso más en la consolidación del evento como un encuentro global de participación incluyendo la posibilidad de presentar comunicaciones libres y pósteres, con la intención de dar cabida a la gran producción científica a la que se asiste en los últimos años.
El Congreso se ha caracterizado por dos hechos relevantes. Por una parte, la introducción de la dimensión internacional en su programa, que se ha concretado no sólo por la presencia de ponentes procedentes de otros países, sino también por la gran proyección exterior que tienen los ponentes nacionales que han participado en el mismo. La otra característica relevante ha sido que mantiene y amplía la dimensión multidisciplinar del encuentro, puesto que siempre ha sido objetivo del Colegio fomentar un trabajo lo más integrador posible, recibiendo las aportaciones de los distintos profesionales en los servicios de salud son la garantía de una eficaz atención de la población.
Además, se ha abierto esta cita a un gran número de empresas y comercios del sector sanitario y de productos de interés general, para que se convierta en una oportunidad de negocio y de encuentro entre las dimensiones científica y comercial de la profesión.