La séptima edición del Foro para la Sostenibilidad Medioambiental del Turismo en España (Futuralia) ha permitido, entre otros aspectos, evaluar el nivel de compromiso del empresariado turístico con el desarrollo sostenible. Asimismo, representantes de diversas ramas turísticas y de la Administración pública han dado a conocer algunos de los proyectos que se han puesto en marcha en este campo, ahondando en la importancia de respaldar iniciativas de esta índole.
Tras la inauguración, en la que la directora general de Turismo de Madrid Destino, Mar de Miguel, ha incidido en que el destino "no quiere crecer a toda costa, sino de forma sostenible", ha sido el turno del director gerente de la Fundación de Ferrocarriles Españoles, Juan Pedro Pastor, quien ha hablado sobre el proyecto Vías Verdes Españolas. En su intervención ha revelado que "hay una demanda bestial en Europa" de este tipo de oferta turístico, por lo que apuesta por "intentar que los millones de potenciales clientes vengan a nuestro país".
Sobre el proyecto, explica que se trata de la "reutilización de los antiguos trazados ferroviarios en desuso como vías verdes". En la actualidad, de los 7.600 kilómetros de vías no utilizadas, unos 2.100 se han convertido en Vías Verdes gracias al apoyo económico del Ministerio de Medio Ambiente y a las aportaciones de Renfe. Asimismo, Pastor reconoce que parte de este éxito corresponde a "la colaboración institucional e implicación local", recordando que todas las Comunidades, 24 Diputaciones y 580 Ayuntamientos colaboran con ellos.
Compromiso de los hoteleros de Baleares
A continuación, la gerente de la Red de Hoteles Sostenibles de Baleares, Celina Álvarez, ha dado a conocer la iniciativa que da nombre a su agrupación. La red, que vio la luz en 2004 con el apoyo de 20 hoteles, cuenta a día de hoy con 115 establecimientos, entre ellos algunos pertenecientes a grandes cadenas internacionales. Aunque sus objetivos iniciales estuvieron más enfocados a la difusión de aspectos ambientales, desde hacer un par de años "hemos madurado y ahora intentamos fomentar la Responsabilidad Social Empresarial en el Sector Turístico", explica.
Entre los logros de la Red de Hoteles Sostenibles de Baleares, Álvarez hace especial hincapié en su aportación a los pequeños establecimientos hoteleros, así como el notorio aumento de las inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética. En esta línea, revela que "hemos puesto en marcha la web www.indicadoressostenibles.com, en la que, entre otros aspectos, las empresas inscritas pueden obtener comparativas de consumo energético o emisiones de CO2 respecto a años anteriores o la media del sector". Gracias a este tipo de iniciativas los hoteles que forman parte de la red han disminuido en dos años en un 30% su consumo de electricidad y sus emisiones.
Por su parte, el director general del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Fernando Fraile, ha dedicado especial atención a la accesibilidad de los establecimientos e infraestructuras turísticas españolas. Así, remarca que "tenemos 2,5 millones de personas con algún tipo de discapacidad", por lo que apuesta por "trabajar para que puedan disfrutar del Turismo del mismo modo que lo hacen el resto de españoles". Asimismo, revela que a nivel Europea esta cifra se eleva hasta los 40 millones, por lo que sostiene que se trata de un segmento con gran potencial.
Fraile también incide en la aportación de la ‘Q’ de Calidad Turística a la diferenciación y sostenibilidad de la oferta turística española, ya que cada empresa certificada asume compromisos en materia ambiental. Finalmente, afirma que el Sector Turístico español precisa de una mayor profesionalización, por lo que aboga por reforzar la profesionalización.
El Turismo, responsable del 5% de las emisiones
Para la project manager de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Claudia Lisboa, el Turismo "representa una poderosa herramienta para el desarrollo social y económico, así como para la reducción de la pobreza, pero también es un gran consumidor de energía". Según sus datos, esta actividad "es responsable del 5% de las emisiones de CO2, correspondiendo el 2% al alojamiento". Por ello, considera fundamental "mejorar la gestión de la energía para así reducir la huella de carbono".
Con el objetivo de contribuir a alcanzar este objetivo, la OMT lanzó www.hotelenergysolutions.net, ‘portal’ que ayuda a las pymes hoteleras a comprender, planificar e invertir en eficiencia energética. La herramienta, que puede ser utilizada por todo tipo y categoría de establecimientos de forma totalmente gratuita, también identifica las deficiencias del sector.
Acto seguido, el director general de la división de Turismo del Grupo HEI, Gabino Diego, ha profundizado en los objetivos del proyecto Turismo Verde. Emprendido por CEAV y la Fundación Biodiversidad, consiste en la organización de cursos, jornadas y asesoramiento para aumentar las competencias y cualificación de los agentes de viajes en temas ambientales y de sostenibilidad.
Diego detalla que el objetivo principal es "dotar a las agencias de las herramientas necesarias para que puedan poner en marcha actividades sostenibles, así como para que contribuyan a la concienciación de los viajeros". El proyecto, que cuenta con financiación europea, se desarrollará en Castilla-La Mancha, Canarias y Extremadura.
Brecha entre empresas y universidades
El director del Máster Oficial de Dirección Hotelera de la Universidad Europea de Madrid, David Mora Gómez, lamenta que "España debería ser una de las mecas de estudios de Turismo, pero no lo estamos logrando". "Los turistas extranjeros que nos visitan dicen que tenemos muchas cosas buenas, si bien todavía perciben mal la profesionalización y cualificación de nuestros profesionales".
A su juicio, en esta percepción influye que "todavía no hemos sabido cerrar la brecha existente entre empresas y universidades", por lo que aboga por "seguir mejorando e innovando". En materia medioambiental, Mora Gómez insiste en "la importancia de formar sobre Turismo sostenible a los estudiantes". "Es la única manera de preservar este Sector, ya que no hay un futuro que no sea la sostenibilidad", apunta, al mismo tiempo que recuerda que "los turistas internacionales ya nos están pidiendo este tipo de oferta".
Tras su intervención, el presidente del Comité Organizador de Futuralia, Eugenio de Quesada, ha destacado la importancia de "concienciar a los profesionales para que su actividad se rija por el respeto al entorno y trasladar a la opinión pública que el Sector cuida y preserva el medioambiente". En este sentido, recuerda que "los turistas que vienen a España son fundamentalmente europeos, por lo que su nivel de sensibilidad y exigencia nos obliga a hacer las cosas bien".
Con el objetivo de continuar contribuyendo a la sensibilización de los empresarios turísticos, De Quesada considera que "ha llegado el momento de dar un impulso a nuestro foro" con la creación de Futuralia.com, red social para la sostenibilidad medioambiental del Turismo. Para su puesta en marcha tiende la mano a "aquellas universidades o empresas que quieran liderar esta iniciativa".