www.nexotur.com

El AVE hace reducir el precio de la carrera media del taxi de empresa desde 2012, sobre todo en Madrid y Barcelona

Un estudio de taksee afirma que en el 90 % de los viajes de empresa se emplea en algún momento el taxi

sábado 22 de noviembre de 2014, 01:00h

El precio de la carrera media del taxi de empresa —no el precio del servicio— se ha reducido en la ciudades conectadas con AVE, sobre todo en Madrid y Barcelona, que lo ha hecho un 9% y un 13%, respectivamente, comparando los datos desde 2012, según un estudio de la plataforma de reservas taksee.

Madrid, Barcelona y Valencia son las ciudades donde más se ha reducido el precio de la carrera media.
Madrid, Barcelona y Valencia son las ciudades donde más se ha reducido el precio de la carrera media.

Una de las conclusiones que se observa del II ‘Informe taksee del uso corporativo del taxi en España’ es la bajada de la carrera media del 9% en Madrid y del 13% en Barcelona con respecto a los propios datos de taksee de 2012. El mayor uso del AVE respecto del avión en los viajes peninsulares ha supuesto un incremento del número de carreras a las estaciones AVE frente a los desplazamientos al aeropuerto que suelen ser más largos y costosos. Este motivo, influenciado por la reducción de las tarifas de AVE, y la recuperación de la actividad económica nacional ha sido el responsable de que la carrera media anual se haya reducido.

El uso, por parte de las empresas, del AVE frente al avión puede suponer un ahorro significativo en el gasto del taxi, afirman los responsables del estudio, añadiendo que "las ciudades a las que se viaja en AVE ofrecen una tarifas mucho más ajustadas para el Business Taxi que aquellas a las que se viaja en avión. Esto podría suponer una ventaja competitiva de estas ciudades AVE, y por ejemplo un argumento para el sector de eventos cuando se valore los desplazamientos con taxi".

El perfil medio del viaje corporativo en taxi en España es un desplazamiento de 15 kilómetros y 30 minutos de duración y 22 euros de precio. El momento de máximo uso de este tipo de servicios es entre las 5:00 y las 7:00 de la mañana, los miércoles laborables, en octubre y el punto de origen y destino más solicitado para taxi por las empresas en España es el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas T4. Esta es la radiografía del II ‘Informe taksee del uso corporativo del taxi en España’ que se acaba de realizar basándose en el análisis de los datos de la plataforma de reservas cuya muestra equivaldría a dar 75 veces la vuelta al mundo en taxi con los 975.000 kilómetros que sumarían de media las más de 65.000 carreras analizadas (2013 hasta julio 2014).

Taxis en el 90 % de los viajes

El estudio también indica que en el 90 % de los viajes de empresa se emplea en algún momento el taxi, uso que se denomina Travel Taxi (origen o destino estación/aeropuerto) en dos tercios de los casos, además del otro tercio City Taxi. El taxi en la empresa suele ser la cuarta partida en volumen de facturación de la cuenta de viajes corporativos, por delante del gasto en rent a car: en términos generales, el gasto en taxis representa entre el 5% y el 10% de la cuenta de viajes (incluyendo gasto hotelero) o entre el 7% y el 12% si solo se tiene en cuenta el transporte (avión, tren y coche de alquiler).

La distribución de servicios tiene un comportamiento homogéneo entre las 10:00 y 18:00 horas de lunes a jueves laborables; la mayor actividad se concentra entre las 5:00 y 7:00 horas cuando los directivos inician su jornada viajera desplazándose desde sus domicilios a los aeropuertos o estaciones. También se repite el habitual patrón por días de la semana laborable con los martes, miércoles o jueves que son los días de mayor intensidad de servicios y coinciden con la mayor cantidad de viajes de trabajo. Durante el año se observa la estacionalidad habitual de servicios de taxi por parte de las empresas con la mayor intensidad de los meses de octubre y noviembre.