www.nexotur.com

RESULTADOS SATISFACTORIOS

El plan de viabilidad de las Villas Turísticas en Andalucía ha aumentado sus ingresos un 36% en dos años

Rodríguez explicó en el Parlamento andaluz la situación de la red de alojamientos, con cinco de ellos abiertos

viernes 21 de noviembre de 2014, 01:00h

Rafael Rodríguez, consejero de Turismo y Comercio andaluz, anunció en el Parlamento que el plan de viabilida puesto en marcha en los dos primeros años de la actual Legislatura para mejorar la explotación de la red de Villas Turísticas ha incrementado sus ingresos un 35,9%, manteniendo 75 puestos de trabajo.

Esta red está compuesta por las instalaciones de Bubión, en la Alpujarra granadina; la de Laujar, en Laujar de Andarax (Almería); la de Cazorla, en Jaén; la Villa Turística de Priego de Córdoba y la de Grazalema (Cádiz) -reabierta en 2013- ; mientras que las de Fuenteheridos (Huelva); Periana (Málaga); Cazalla de la Sierra (Sevilla); y Pinar de la Vidriera, en Huéscar (Granada), permanecen cerradas desde la anterior Legislatura.

Durante su comparecencia, Rafael Rodríguez explicó que en 2013 comenzó la  ejecución de un plan de viabilidad que incluye como primer objetivo el incremento de los ingresos. En este sentido, señaló que se han desarrollado medidas como la mejora de los servicios con obras de reforma y acondicionamiento de las villas, y un plan de comercialización mediante acuerdos con una veintena de agencias de viaje.

Asimismo, en el marco del citado plan de mejora de la explotación se ha reducido los costes de personal mediante una adecuación de las funciones y la flexibilización de los sistema de organización del trabajo; se ha iniciado la puesta en marcha de una central de compras con el objetivo de optimizar los costes y generar economías de escala; y se han implantado medidas de eficiencia energética.

El consejero detalló que con este plan se consiguió, además de la contención de los gastos de explotación y personal, un aumento de los ingresos del 21% en 2013 sobre el año anterior, una senda de crecimiento que, según dijo, "no sólo se ha consolidado sino que en 2014 sigue de forma ascendente", de forma que, en los dos ejercicios "se va a acumular un aumento del 35,9%". 

Rodríguez aseguró que, aunque los resultados conseguidos "son importantes", queda "camino por recorrer", por lo que anunció "dos nuevas vías de actuación para el futuro inmediato", como son la normalización de la situación societaria de la empresa que gestiona la villas y la puesta en marcha de un nuevo plan de comercialización, que incidirá en la apertura de los mercados internacionales más próximos, entre otros.

El consejero defendió la labor de su departamento en estos alojamientos, ya que ha permitido mantener los puestos de trabajo y conservar unos recursos turísticos que se encuentran ubicados en zonas estratégicas. "Esta privilegiada situación, unida a su tradicional arquitectura, su oferta de servicios y su apuesta por la gastronomía y representan un extraordinario reclamo para los turistas más exigentes”, aseguró.

Estructura societaria

Rafael Rodríguez recordó que los establecimientos están explotados por la sociedad Red de Villas de Andalucía S.A., una entidad mixta creada en 2009 en la que figuraban como accionista la empresa pública Turismo Andaluz (33%), como socio privado Hotelux, S.L. (33%), que en la práctica ejercía la gestión; y las actuales Caixabank, Unicaja Banco y Banco Mare Nostrum, que ostentaban un 11,11% cada una de ellas. 

El consejero apuntó que, debido a la gestión de este socio privado Hotelux -declarado en concurso voluntario de acreedores en mayo de 2011- la sociedad de la Villas Turísticas acumuló pérdidas. Por ello, indicó que en junio de 2012 se inició el saneamiento de las cuentas de la misma y se produjo una reestructuración del accionariado, que elevó la presencia de Turismo Andaluz al 50%.