A nivel europeo, se prevé un aumento muy modesto de la actividad en la mayoría de categorías de reuniones en 2015 (+0,4% de media), aunque se espera que los presupuestos para reuniones experimenten un ligero descenso del 0,4%, esto supone una mejora con respecto a la reducción del 1,9% que se preveía para 2014. En cuanto al número de asistentes a reuniones, está previsto que disminuya en el próximo año (-0,7%).
España, según destaca el estudio, es el país que mejor se está recuperando, y se prevé un aumento considerable tanto en el número de reuniones como en su duración. En Reino Unido y Alemania, donde estaba previsto un crecimiento fuerte en 2014, las previsiones son más modestas para 2015.
"En Europa, cada país se encuentra en una etapa distinta de recuperación económica, y esto se refleja en la situación del sector de reuniones y eventos en los países respectivos. Si bien se prevé que el recorte en presupuesto total, así como en el gasto en reuniones individuales, será más suave que en 2014, los organizadores de reuniones en Europa se sienten presionados a ser más creativos y optimizar su presupuesto al máximo. Se les pide que crean experiencias con el mismo nivel de calidad que en años anteriores, a pesar del aumento continuo de las tarifas aéreas y de hotel", ha afirmado el director EMEA de American Express Meetings & Events, José Antonio Ruiz.
"En American Express Meetings & Events, nos hemos dedicado en los últimos 12 meses a definir cómo responder a las necesidades específicas de nuestros clientes europeos y a ayudarles a crear reuniones y eventos alineados con sus prioridades corporativas, ya sea ayudando a entender cómo optimizar su gasto en reuniones, o cómo introducir tecnologías que mejoren la experiencia general en sus reuniones. Nos ilusiona seguir trabajando con nuestros clientes en el próximo año aportando valor añadido y ayudándoles a hacer evolucionar sus programas de reuniones", ha añadido.
Las reuniones en España
Después de un período difícil, España está experimentando cierto grado de crecimiento económico. Esto se traduce en una previsión de crecimiento en el volumen de reuniones (1,8%), sobre todo las reuniones internas (2,6%), y los viajes de incentivo (2,1%) para la motivación de equipos comerciales. Las reuniones de Marketing y Ventas aumentarán un 3%. A pesar de que se prevé que los presupuestos se mantengan relativamente planas en el 2015 (+0,3%), esto supone una fuerte mejora sobre el descenso del 7,1% que se preveía para 2014.
Asimismo, el estudio también destaca que España es claramente la excepción entre los países europeos en materia de duración de las reuniones, donde los viajes de incentivo y eventos especiales duran casi cinco días de media, casi dos días más que la media europea. Sin embargo, muchos organizadores de eventos celebran sus reuniones dentro de España, recortando así el tiempo de viaje.
Algunas tendencias
La tecnología cobra una relevancia cada vez mayor en los eventos, y los planificadores de reuniones en Europa, especialmente en España y Francia, están impulsando la experimentación con tecnologías nuevas y diversas. Los organizadores de eventos proponen desde medios sociales para conectar a los asistentes, hasta tabletas para facilitar la interacción con ponentes y anfitriones. En algunos países, la presión para innovar está resultando en el desarrollo de aplicaciones específicas para el Sector. No obstante, las reuniones virtuales siguen sin convencer a las empresas en Europa, y el 15% de los encuestados indicaron que las reuniones virtuales e híbridas no suponen una alternativa viable a los encuentros presenciales.
"Algunos países, como España, están experimentando más que otros con las reuniones híbridas. Aunque prevemos un crecimiento de las soluciones híbridas y virtuales en Europa, no será en el futuro inmediato", ha señalado José Antonio Ruiz.
Por otro lado, se ve un aumento de las tarifas aéreas y hoteleras de grupo. Con el crecimiento de la tasa de ocupación en muchos países europeos como consecuencia de la demanda combinada de viajes de ocio, de negocio y de reuniones, los hoteles prevén que aumentarán las tarifas de grupo. Este incremento es esperado también por los encuestados para el 2015. En lo que respecta a las tarifas aéreas de grupo, la dura competencia entre líneas aéreas dentro de los principales países europeos está ayudando a mitigar el impacto de una mayor demanda; aun así, se prevé un aumento del 1% en Europa.
Elección del destino
Algunas empresas europeas siguen prefiriendo las reuniones de ámbito regional en lugar de grandes eventos con asistentes de todo el mundo. Respecto a destinos para reuniones, los planificadores europeos siguen citando "la percepción sobre destinos turísticos" como motivo de preocupación: para 2015, se prevé un aumento del 1,6% en el uso de instalaciones no tradicionales. Gran parte de las reuniones europeas en 2015 —alrededor del 87,4%— se prevé que tendrán lugar en ciudad.
La crisis económica parece haber proporcionado un resquicio de esperanza a algunas ciudades, en concreto, las ciudades del sur de Europa que fueron duramente golpeadas por la recesión, como Madrid, Atenas y Roma, que están resultando más atractivas para las empresas organizadoras en busca de precios más bajos. Asimismo, se consolida la preferencia por hoteles de cuatro estrellas sobre los de cinco. En Francia, esta situación está provocando que algunos hoteles nuevos hayan tomado la decisión rompedora de comercializarse sin estrellas, con el fin de evitar ser excluidos como destino de reuniones por razones de política interna de las empresas clientes.
Por otro lado, la lista de las 10 principales ciudades europeas por volumen de reuniones y eventos, según la actividad de los clientes de American Express Meetings & Events, se ha mantenido bastante estable un año más, encabezada por Londres y seguida de París, Barcelona, Ámsterdam, Berlín, Niza, Bruselas, Roma, Frankfurt y Múnich.