La primera gran cita ha sido el Congreso AECOC 2014, que reunió, el 29 y 30 de octubre, a más de 1.000 empresarios y altos directivos de las principales empresas del sector de gran consumo de nuestro país. Los cambios en los hábitos de compra debidos a la transformación digital, así como las consecuencias de la crisis y las estrategias de crecimiento son dos de los temas que se abordaron en este congreso, que tuvo como lema ‘Conecta con el consumidor’.
En el mes de noviembre, el Palacio Municipal de Congresos se convirtió en la sede del LVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia y el XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemoterapia, que se celebró del 6 al 8 de noviembre. Este evento reunió a unos 1.700 especialistas, tanto nacionales como internacionales, y su programa científico recogió los principales avances de la especialidad en hemopatías malignas y otras enfermedades de la sangre, nuevas estrategias de terapia celular y los últimos hallazgos sobre regulación de la expresión génica.
También alrededor de 1.700 participantes se prevé que asistan al Congreso ‘Lo que de verdad importa’. Es un encuentro abierto a todas las creencias y que pretende acercar a los jóvenes valores humanos universales como la tolerancia, la superación, el respeto o la solidaridad a través de ponencias testimoniales. Se celebrará el 21 de noviembre y entre sus ponentes figuran Antonio Rodríguez, que a los 16 años empezó su carrera deportiva hasta que un accidente le retiró de las motos, y López Lomong, niño soldado de Sudán del Sur y actual atleta que abanderó a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Pekín.
Medio ambiente y FICOD
Tres días más tarde, el 24 de noviembre, comenzará el Congreso Nacional de Medio Ambiente, organizado por la Fundación Conama. Se prolongará hasta el día 27 y contará con más de 100 actividades. El eje central será la economía baja en carbono, aunque se analizarán otras nueve líneas estratégicas, entre las que se encuentran la energía, la eficiencia y el cambio climático. Está prevista una participación de 8.000 personas.
Por último, la sexta edición de FICOD, el Foro Internacional de Contenidos Digitales, es otro de los grandes eventos que se han decantado por el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Se celebrará del 2 al 4 de diciembre y este año tendrá cuatro ejes: industria, financiación, talento y congreso. Espera unos 6.500 participantes.