El presidente de OPCE Cantabria, Luis Gandiaga, ha destacado en su discurso que "Cantabria está muy bien valorada como destino de congresos y se ha ganado esa posición con su experiencia y buen hacer". Además, ha señalado que "debemos continuar alineando estrategias para sumar esfuerzos en beneficio de todos, conscientes de nuestro potencial y de los requisitos para multiplicarlo. Mejorar nuestra competitividad económica; impulsar la capacitación, sensibilización y cooperación en los ámbitos públicos y privados; e impulsar la mejora de la conectividad".
Así, la asociación cántabra ha galardonado a la XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Química con el ‘Premio OPCE 2014’. El evento se llevó a cabo del 15 al 18 de septiembre de 2013 en Santander teniendo como sedes el Palacio de la Magdalena y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Comunicación de la Universidad de Cantabria. Las actividades programadas ocuparon 72 sesiones de trabajo en las que se debatieron más de 400 comunicaciones orales y más de 450 carteles que ocuparon las 956 personas inscritas, de las que aproximadamente el 50% se correspondieron con jóvenes investigadores. También hay que destacar el éxito de sus Conferencias Plenarias con la participación del Premio Nobel de Química 2005 en la apertura.
Este premio lo han recogido Raquel Ibáñez y María Margallo, vicepresidenta y coordinadora del Comité Organizador Local respectivamente, de la mano del alcalde de Santander, Iñigo de la Serna. Raquel Ibáñez ha trasladado en sus palabras el agradecimiento a importantes instituciones cántabras por las que han sido merecedores de este galardón. También ha querido destacar la amplia oferta de ocio que ofrece la ciudad para el disfrute de todos los congresistas. Debido al éxito de este encuentro "todos quieren tener la excusa para volver a Santander".
Otros reconocimientos
Además del ‘Premio OPCE 2014’, se han entregado accésit a Ángel Ibeas por su empeño, dedicación y trabajo en la promoción de Santander y Cantabria como destino de Turismo MICE, y al Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital que viene dándose cita en la capital cántabra desde hace 28 ediciones reuniendo a los principales actores, instituciones y empresas nacionales e internacionales del sector en España bajo la organización de AMETIC y Fundación Telefónica.
Los premios han sido deliberados por un jurado compuesto por el Gobierno de Cantabria, Ayuntamiento de Santander, Cámara de Comercio de Cantabria, CEOE Cepyme Cantabria, Asociación de Hostelería de Cantabria, Asociación de la Prensa de Cantabria, Asociación de Profesionales de Guías Turísticas de Cantabria, Asociación de Guías Turísticos Oficiales, Asociación de Agencias de Viajes, Junta Directiva de OPCE Cantabria y OPC España.
También durante el transcurso de la gala de premios se ha homenajeado a la Escuela Universitaria de Turismo Altamira por su 50 Aniversario. El vicepresidente de OPCE Cantabria, Jesús Delgado, ha entregado el premio a Fermín Trueba, director de la Escuela Universitaria de Turismo Altamira, quien ha recordado las diferentes líneas de formación que ofrecía la escuela, de las que actualmente queda Turismo, una de las profesiones en las que "se han certificado más de 4.000 alumnos gracias a la colaboración de empresas de Cantabria, principalmente de turismo".