Para Facua, la entrada de capital privado en el gestor "generará un brutal incremento de las tasas aeroportuarias en los próximos años, al igual que ha sucedido con la liberalización de sectores como la electricidad, el gas y las gasolinas". También teme que puedan peligrar las rutas que no sean rentables económicamente para los inversores, "aunque sí lo sean social y económicamente para el entorno y los ciudadanos a los que se debe garantizar la movilidad y conectividad".
En este sentido, recuerda que el Gobierno abrió la puerta a que esto ocurra en el Real Decreto Ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia. "En esta norma se autoriza al Consejo de Ministros, por primera vez, a cerrar los aeródromos que no sean viables económicamente, sin tener en cuenta las necesidades de movilidad de los ciudadanos de la zona", denuncia.