La implementación definitiva del ‘cielo único europeo’ es uno de los objetivos prioritarios de la nueva Comisión Europea en materia de transporte. Según reconoce la comisaria y vicepresidenta del Ejecutivo comunitario, Violeta Bulc, entre sus planes para la nueva legislatura está "trabajar activamente con los Estados miembros para lograr una rápida adopción" del proyecto, que comenzó a fraguarse en 2001 y cuya puesta en marcha se ha visto afectada por la falta de compromiso de los Estados miembros.
Como ha venido publicando NEXOTUR, la propia Comisión Europea ha denunciado los incumplimientos de los Gobiernos nacionales. Es por ello que el anterior comisario de Transporte, Siim Kallas, llegó a amenazar con iniciar procedimientos de infracción contra aquellos Estados que no avanzaran en el ‘cielo único europeo’.
Del mismo modo, las principales organizaciones empresariales también han criticado la "falta de voluntad política", como afirmaba el director general y consejero delegado de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Tony Tyler, quien ha exigido en reiteradas ocasiones "medidas urgentes" para responder "al fracaso de los países para avanzar en su implementación". Por su parte, la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA) y la Asociación de Aerolíneas Europeas de Bajo Coste (ELFAA) han condenado "la renuncia de los Estados miembros a implementar correctamente" los pasos fijados.
La apertura del transporte ferroviario, otro de sus objetivos
Por otro lado, Bulc también se ha referido a la apertura del transporte ferroviario de pasajeros, "donde la falta de competencia conduce a altos precios y baja calidad". Al respecto, asegura que "voy a abogar por la liberalización con la debida atención a aspectos sociales, obligaciones y requisitos de seguridad de servicio público".
En materia de derechos de los pasajeros, la nueva comisaria de Transporte se compromete a "examinar la situación de todos los modos de transporte para identificar brechas y deficiencias". Asimismo, presionará a los Estados miembros para lograr una "rápida adopción" de los nuevos derechos de los pasajeros aéreos y analizará "cómo podemos garantizar los de aquellos viajeros que combinan diferentes medios de transporte". Finalmente, también se marca como reto mejorar la información que reciben los pasajeros con movilidad reducida, "que pueden llegar a ser más numerosos debido al envejecimiento de la población".