www.nexotur.com

CEOE sostiene que la dotación asignada al Turismo en los Presupuestos Generales del Estado de 2015 ‘no es suficiente’

La entidad también insiste en que ‘para el Sector Turístico español es clave la reducción de la presión fiscal’

martes 11 de noviembre de 2014, 01:00h

CEOE insta al Gobierno a reducir la presión fiscal a las empresas turísticas. La entidad entiende que un mejor tratamiento sería clave para la industria. En referencia a los Presupuestos Generales del Estado para 2015, advierte de que la dotación destinada al Turismo "no es suficiente".

Joan Rosell, presidente de CEOE
Joan Rosell, presidente de CEOE

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) vuelve a reclamar un mejor tratamiento fiscal a la actividad turística. La entidad que preside Joan Rosell subraya en un informe en el que se analizan los Presupuestos Generales del Estado de 2015 que "para el Sector Turístico es clave la reducción de la presión fiscal existente, precisándose, además, incentivos para la actividad".

En este sentido, recuerda que "se ha incrementado el tipo reducido aplicable del IVA del 8% al 10% con carácter general y que determinadas actividades han pasado de tributar del tipo reducido del 8% al general del 21%". Como adelantó NEXOTUR, el Consejo de Turismo de CEOE ya trasladó a los partidos políticos y al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, la necesidad de bajar el IVA al Sector, argumentando que el aumento de las cargas fiscales que ha sufrido en los últimos años "ha afectado a las ventas y a los márgenes de resultados de las empresas".

Peso del Turismo en el PIB

Por otro lado, respecto a la partida de 323 millones de euros destinada al Turismo, CEOE considera que el incremento del 2,8% "no es suficiente", habida cuenta de "la posición de liderazgo de España en materia turística y del peso del Sector en el Producto Interior Bruto (PIB)". En el caso concreto de TurEspaña, cuya partida crece un 19,5%, alcanzando los 85,1 millones, demanda que la dotación asignada a la labor de promoción sea suficiente para llevar a cabo acciones para fidelizar a los turistas prestados, así como para atender el objetivo de diversificar mercados.

Además, valora "positivamente el esfuerzo de reducción de un 2,5% de los gastos destinados al personal de TurEspaña" y el recorte del 4,2% del gasto corriente en bienes y servicios, debido fundamentalmente a la disminución del coste de los arrendamientos. Finalmente, CEOE también elogia el aumento de las líneas de préstamos, cuya dotación sube a 221,3 millones de euros (frente a los 190 millones de 2014), y el apoyo de la cobertura de riesgo de créditos a empresas turísticas mediante la participación en Sociedades de Garantía Recíproca por importe de seis millones.