www.nexotur.com

CUMBRE MINISTERIAL DE LA OMT

Los megaeventos deben generar beneficios a largo plazo para el destino y para la población que los acogen

Celebrada en el marco de la World Travel Market, la Cumbre analiza las sinergias entre los eventos y el turismo

miércoles 12 de noviembre de 2014, 01:00h

Los participantes en la Cumbre Ministerial de la OMT y la World Travel Market (WTM) —celebrada en Londres la semana pasada— han destacado que las "inmensas sinergias" entre los megaeventos y el turismo deberían utilizarse para generar beneficios a largo plazo para el destino y para la población.

La Cumbre Ministerial de la OMT celebrada durante la World Travel Market la semana pasada.
La Cumbre Ministerial de la OMT celebrada durante la World Travel Market la semana pasada.

El impacto de la exposición pública durante eventos internacionales, unido a inversiones en infraestructura, hace que los megaeventos posean un importante potencial a largo plazo. Ese fue el mensaje principal expuesto en la octava edición de la Cumbre Ministerial de la OMT y el WTM, cuyo tema fue ‘Turismo y megaeventos: la construcción de un legado perdurable’, y que estuvo moderada por Max Foster, de CNN International.

En la inauguración de la Cumbre, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, ha subrayado que "al pensar en el legado de los megaeventos, los destinos tienen que considerar la infraestructura, la inversión y el empleo, beneficios inmateriales como la percepción del país, y la forma más eficaz de involucrar a los ciudadanos".

Beneficios materiales e inmateriales

La colaboración y las asociaciones son elementos esenciales de este enfoque, ha señalado elviceministro de Turismo de Brasil, Vinícius Lemmertz, en referencia a la reciente Copa Mundial de Fútbol de 2014 y al modo en que "había fijado la agenda de la cooperación público-privada en Brasil".

El presidente de VisitBritain, Christopher Rodrigues, ha hablado del legado positivo en términos de empleo de las Olimpiadas de Londres 2012, mientras el vicepresidente de la Administración Nacional de Turismo de China, Jiang Du, ha destacado el papel de los voluntarios en las Olimpiadas de 2008 en Beijing. "Durante los Juegos, conseguimos involucrar a estudiantes, a jóvenes y a personas jubiladas. El trabajo voluntario es hoy una rutina en todos nuestros megaeventos", ha afirmado Jiang Du.

El presidente de la Autoridad de Turismo de Qatar, Issa Mohammed Al Mohannadi, ha subrayado que el desarrollo de infraestructuras para la próxima Copa Mundial de Fútbol de 2022 se está planificando en función de su utilización futura.

Aunque los efectos inmateriales puedan ser menos visibles, son igualmente importantes. En el caso de Sudáfrica, el ministro de Turismo, Derek Hanekon, ha recordado los beneficios para la imagen del país. "Cuando acogimos la Copa Mundial de Rugby en 1995, partíamos de la nada y demostramos al mundo lo que podíamos hacer", ha afirmado.

El papel de los eventos en el turismo

Aunque los debates sobre megaeventos tienden a concentrarse en los deportes, el vicepresidente de Marketing y Programas de la Comisión de Turismo y Antigüedades de Arabia Saudita, Hamad A. Al-Sheikh, ha señalado que la peregrinación anual del hach, que puede atraer hasta a tres millones de personas durante cinco días, "es el mayor y más antiguo evento del mundo".

En el otro extremo, Túnez está viendo los beneficios de ayudar a que eventos de menor envergadura alcancen la sostenibilidad financiera. "Hace falta una nueva definición de ‘mega’", ha sugerido el ministro de Turismo de Túnez, Amel Karboul. "Aunque solo hayan ido tres personas a un festival, a lo mejor hay cinco millones de personas hablando de él en las redes sociales", ha señalado. De la misma opinión han sido el ministro de Turismo y Entretenimiento de Jamaica, Wykeham McNeill, y el ministro de Turismo del Líbano, Michel Pharaon, que han indicado que "no todos los países pueden acoger megaeventos; sin embargo, los eventos culturales son fundamentales para promover el país y para reunir a gente distinta, fomentándose así el entendimiento cultural y la paz que tanto necesitamos".

"Los megaeventos y el turismo van de la mano, pero según pudimos oír hoy, los destinos también pueden aprovechar al máximo eventos más pequeños", ha comentado el director Superior de la World Travel Market, Simon Press.

Involucrar a todos los agentes interesados

La secretaria de Estado de Turismo de España, Isabel Borrego, ha subrayado que, al presentar una candidatura para albergar un megaevento, "es fundamental evaluar debidamente su impacto y su sostenibilidad".

Por su parte, el presidente y director general del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, David Scowsill, ha pedido la participación del sector privado en las primeras etapas de la preparación de cualquier candidatura; y el secretario de Estado de Turismo de Portugal, Adolfo Mesquita Nunes, ha destacado que las Administraciones de turismo tenían que "involucrarse desde el inicio en cualquier proyecto de acoger un megaevento", aunque ha avisado de que la decisión de presentar una candidatura para acoger esos megaeventos debería "confluir íntegramente con los principales objetivos de un país".

En la Cumbre han participado también el presidente de la Japan Association of Travel Agents (JATA), Hiromi Tagawa; el jefe de la Copa Mundial de Rugby en la Junta Internacional de Rugby (IRB), Alan Gilpin; y Thomas Waldner, del Donauinselfest de Austria.