En los primeros nueve meses del año, Amadeus IT Holding ha alcanzado un beneficio ajustado de 557,2 millones de euros, un 9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. A este crecimiento contribuye el alza de los ingresos, que aumentan un 9,4% hasta los 2.585,0 millones de euros, y del EBITDA, que se sitúa en 1.037,5 millones de euros, un 9,3% más.
"Los negocios clave de Amadeus volvieron a demostrar su solidez durante el tercer trimestre", subraya el presidente y consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto. En concreto, en el negocio de distribución, los ingresos ordinarios se sitúan en 1.861,5 millones de euros, un 4,2% más. Por su parte, las reservas aéreas realizadas a través de agencias de viajes se incrementan un 4,5% hasta los 356,2 millones. Entre julio y septiembre este tipo de reservas aumentan un 4%, lo que supone subir el ritmo de crecimiento frente al 2,6% registrado en la primera mitad del año.
Todas las regiones mejoran su evolución frente al primer semestre, excepto el Centro, Este y Sur de Europa y Oriente Medio y África, donde las reservas se han frenado por los problemas geopolíticos de algunos países clave de estas regiones, y Latinoamérica, donde la industria ha mantenido su tendencia a la baja, aunque a un ritmo menor. La región Asia-Pacífico se anota un crecimiento considerable, en parte aupado por la propia migración de agencias de viajes al sistema Amadeus.
En este contexto, el volumen de reservas aéreas realizadas por agencias de viajes a través de Amadeus aumenta un 6,1% en el tercer trimestre de 2014. Destaca así Maroto que "en términos generales de producto aéreo, la cuota mundial de mercado de Amadeus en reservas aéreas ejecutadas por de agencias de viajes ha vuelto a aumentar, situándose en el 40,4%".
Amadeus, socio de distribución de 79 aerolíneas de ‘bajo coste’ e híbridas
"El acuerdo con Ryanair marca un hito que subraya nuestro objetivo de crecimiento en el segmento de aerolíneas de ‘bajo coste’ e híbridas" subraya el presidente de Amadeus, que explica que "las reservas aéreas de esta tipología de aerolíneas que han realizado las agencias de viajes a través de Amadeus han aumentado un 17% en 2014, manteniendo así la elevada tasa de crecimiento que venimos registrando en los últimos años". Asimismo, durante el tercer trimestre Amadeus ha firmado acuerdos de distribución con dos nuevas aerolíneas de ‘bajo coste’ e híbridas y ya son 79 las compañías de este tipo que cuentan con Amadeus como socio de distribución.
Respecto al negocio de soluciones tecnológicas para aerolíneas, los ingresos ordinarios alcanzan los 723,5 millones de euros, un 21,2% más. Sin tener en cuenta las adquisiciones, los ingresos se incrementan un 14,9%, con 664,6 millones. Por otro lado, el volumen de pasajeros embarcados crece un 14,1%, hasta los 519,7 millones.
Como señala Maroto, "la región Asia-Pacífico continuó siendo el principal motor de crecimiento". Añade además, que "nuestra estrategia de crecimiento y diversificación en nuevas áreas tecnológicas ya está dando sus frutos: las adquisiciones de Newmarket International (tecnología para hoteles) y UFIS (tecnología para aeropuertos) están contribuyendo positivamente a nuestro negocio y favoreciendo la ejecución de nuestra estrategia". Igualmente, destaca en el área de Pagos, "el hito de firmar un acuerdo con UnionPay International con vistas a incluir sus tarjetas en Amadeus Payment Platform (APP)".