¿Cómo se encuentra actualmente la formación en organización de eventos en España?
Estamos en un momento de cambio. La formación en eventos en España es todavía una disciplina muy joven que empezó como reacción a una gran demanda por parte de profesionales y empresas. La reacción de la comunidad educativa fue inmediata y proliferaron cursos, másteres y postgrados de toda índole que pretendían dar respuesta a la pregunta ¿cómo se hacen los eventos? Superada esta etapa inicial y en paralelo a la madurez que va alcanzando la industria española de los eventos, la formación está mudando a aspectos más trascendentes relacionados con los entresijos de la comunicación en vivo, la conducta de las audiencias o la creación de mensajes eficaces. En definitiva, estamos ante un cambio en la pregunta que la formación en eventos pretende responder, la nueva cuestión es ¿por qué y para qué se hacen eventos?
¿Cómo cree que debería ser?
Los eventos son comunicación en vivo y en directo y, por tanto, exigen la transmisión de un mensaje concreto a un público determinado del que se espera, además, una reacción claramente predefinida. Este proceso de comunicación no es un proceso fácil y, por otro lado, sí es un proceso caro. En consecuencia, el profesional de los eventos debe tener una amplia formación pluridisciplinar (marketing y neuromarketing, arquitectura efímera, gestión de espectáculos, creatividad, oratoria, comunicación no verbal, derecho, finanzas, medios técnicos, protocolo…). La formación debe tener además un carácter práctico, experiencial, que permita a los nuevos profesionales (o a aquellos que se están reciclando) aplicar sus nuevos conocimientos de forma inmediata.
En marzo de 2012 nació el Event Management Institute. ¿Qué balance hace desde entonces hasta la actualidad?
Estamos muy satisfechos especialmente con la acogida que nos ha dispensado el Sector. La orientación del Event Management Institute hacia una formación especializada en temas o segmentos de público muy bien definidos da como resultado altos índices de satisfacción entre aquellos que han asistido a nuestros cursos, seminarios o conferencias.
Hoy en día más de la mitad de los programas que estamos preparando han surgido de la inquietud de profesionales que nos han hecho llegar sus propuestas. Lo único que exigimos a nuestros colaboradores a la hora de poner en marcha un programa es un nivel de excelencia contrastado, tanto en contenidos como en formato.
¿Sus propuestas de formación van dirigidas solo a profesionales o también están abiertas a los estudiantes de Formación Profesional, Grado y Postgrados?
Cualquier colectivo interesado en formación alrededor del mundo de los eventos, el Sector MICE, es para nosotros un público potencial. El Event Management Institute tiene vocación de servicio al Sector y, por tanto, no podemos dejar a nadie fuera de nuestros programas.
¿Sus cursos están avalados por alguna Universidad o centro docente?
En algunos casos sí y en otros no, depende de la envergadura del curso, del origen del personal docente y de quién ha diseñado el programa pedagógico. Actualmente, tenemos una colaboración establecida con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y con la Shanghai Arts and Design Academy (SADA), así como participamos en programas de formación de otras universidades como la Universidad Europea de Madrid, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad de Deusto y Universidad de La Laguna, entre otras.
¿Qué garantiza el Event Management Institute con sus cursos?
Garantizamos lo que está en el ADN de nuestra compañía, la excelencia en los contenidos y el formato experiencial de la docencia. Lo que se aprende hoy hay que poderlo aplicar mañana mismo.
¿Cuál es la clave a la hora de ofrecer una formación sobre organización de eventos?
Lo fundamental puede resumirse en tres elementos: experiencia, ejemplificación y participación activa. Esto es, amplia experiencia de los docentes en la disciplina que imparten; la ejemplificación del contenido docente con talleres, visitas a proveedores, multitud de ejemplos y casos prácticos; y la participación activa del alumno a lo largo de todo el curso.
Actualmente, ¿qué programas formativos está desarrollando el Instituto?
Estamos trabajando, entre otros, los siguientes programas que esperamos vean la luz en el periodo 2015-2016: Habilidades para hablar en público; Técnicas de Improvisación; Neurociencia aplicada a eventos: Neuroeventos (conducta de audiencias); Organización de eventos corporativos (presencial); Organización de eventos corporativos (Online); Gestión de patrocinio de eventos; Gestión de redes sociales para eventos; y Herramientas de gestión financiera pata la organización de eventos.