www.nexotur.com

MADRID Y OTRAS GRANDES CIUDADES, AL ALZA

Hotel.info detecta grandes diferencias en los precios de hoteles en otoño, especialmente en las metrópolis

El barómetro de precios de hoteles del portal de reservas muestra las oportunidades de ahorro para clientes

viernes 07 de noviembre de 2014, 01:00h

Los precios de venta al público en España han disminuido una vez más en comparación con el mismo mes del año pasado. Por el contrario, los precios por noche de los hoteles de Madrid y Palma han experimentado una notable subida. También se observan grandes aumentos en algunas metrópolis internacionales.

Resultados del barómetro de precios hoteleros de hotel.info en capitales europeas (precios medios por noche y habitación en euros). Fuente: Hotel.info
Resultados del barómetro de precios hoteleros de hotel.info en capitales europeas (precios medios por noche y habitación en euros). Fuente: Hotel.info

En septiembre, los precios de venta al público en España cayeron en relación al mismo mes del año pasado un 0,2 %, según cálculos del Instituto Nacional de Estadística (INE).* Pero los hoteles españoles muestran resultados variados en cuanto a precios por noche. Así lo demuestra el barómetro de precios hoteleros actual del portal de reservas gratuito hotel.info, basado en unas 2 millones de reservas al año en 250.000 hoteles. Las valoraciones muestran los resultados de ciudades españolas y europeas, así como de centros de negocio internacionales seleccionados.

Madrid, Bilbao y Valencia no siguen la tendencia

Palma de Mallorca sufre un encarecimiento del 32,59 % hasta llegar a los 135,39 euros. También Barcelona se presenta como una opción cara para este otoño, con un precio medio de 109,91 euros por noche y habitación. En relación al mismo mes del año pasado, sin embargo, los precios por noche en septiembre cayeron un 4,18 %. Los clientes de Sevilla son los que más han podido ahorrar. Los precios medios por habitación cayeron más de un 10 % hasta llegar a los 63,60 euros.

Mientras que, en algunas ciudades españolas los precios de los hoteles se redujeron, en ciudades como Madrid y Málaga los costes por pernoctación subieron de manera considerable. En comparación con el año pasado, los clientes de los hoteles de la capital pagaron por noche una media de 86,01 euros, lo que supone un aumento de alrededor de un 30 %. Con esto los hoteleros locales consiguen aumentar su facturación. El aumento de los precios de los hoteles ya había servido de indicador de la mejora de la economía de Grecia. Las cifras publicadas sobre el mercado laboral en España confirman la tendencia positiva.  

Centros de negocio europeos con importantes subidas

Londres, la metrópolis de negocios europea número uno, es la capital europea más cara en cuanto a precios por noche, con un coste medio de 170,18 euros. París (158,56 euros) y Oslo (157,95 euros) se clasificaron en el segundo y tercer puesto con una subida del 8,90 % y 7,09 %. En cambio, los huéspedes de los hoteles de la capital rusa pudieron ahorrar finalmente después de figurar durante muchos años como una de las metrópolis más caras. La demanda cada vez menor y la caída constante del rubro por la crisis de Ucrania repercutieron visiblemente en los precios de los hoteles de Moscú (137,33 euros).

Si se planea una escapada urbana, Praga y Budapest ofrecen actualmente un encanto especial. Y es que además de un ambiente fantástico, ambas metrópolis ofrecen los precios por noche más baratos en comparación con el resto de capitales europeas, con una caída del 6 % y un precio de 74,63 euros, en el caso de Praga, y del 11,53 % y un precio de 69,81 euros en el caso de Budapest.

Los precios de Brasil vuelven al nivel de la Copa del Mundo

Con un precio de 235,28 euros, Nueva York se presenta de nuevo como la metrópolis más cara del mundo. Con respecto al año pasado, los huéspedes de los hoteles de la Gran Manzana "solo" han tenido que gastar un 2,52 % más. La situación es totalmente distinta en las grandes ciudades de Brasil. Aquí parece que los hoteles siguen con la fiebre de la Copa Mundial, pues los precios hoteleros siguen en el mismo alto nivel de la Copa del Mundo de Fútbol celebrada el pasado verano. En Río, la subida respecto al año pasado fue de casi un 40 %, hasta los 151,21 euros; y en São Paulo los costes aumentaron casi un 20 %, con un precio medio de 131,39 euros. Aquí también se debe comparar y reservar con tiempo.