Las agencias de viajes de Cataluña concluirán 2014 con un volumen de negocio superior al registrado en el año anterior. Sin embargo, lo harán, en gran medida, por la reducción del número de puntos de venta. Así lo han apuntado en el Foro NEXOTUR, celebrado en el marco del Salón TurNexo Catalunya, los presidentes, directivos y gerentes de Asociaciones empresariales, Grupos comerciales y empresas del Sector. Mientras, para 2015 coinciden en señalar las buenas previsiones existentes a día de hoy.
En su intervención en el debate, el presidente de la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, ha revelado que la cifra de negocio "ha crecido un 7%", si bien alerta de que "el problema continúa siendo la baja rentabilidad". El presidente de Avasa, Luis Felipe Antoja, también habla de un repunte de la demanda, aunque indica la "mejor evolución del business travel frente al negocio vacacional". Por otro lado, sostiene que "todavía sobran unas 1.000 agencias en España" y que "aquellas que no hayan hechos los deberes se verán obligadas a cerrar".
Menos cierres de agencias
Para el vicepresidente de producto propio de CEAV, Rafael Serra, "2014 ha sido un buen año" debido al aumento de la demanda y a la mejora de los márgenes. Asimismo, prevé que "el próximo año habrá un crecimiento generalizado en el Turismo", si bien considera prematuro dar previsiones. En términos muy similares se expresa el delegado de Catai Tours en Cataluña y miembro de ACAVE, César Herrero, quien señala que el ajuste de la oferta les ha permitido alcanzar unos resultados "muy positivos". Además, confía en mantener esta línea en 2015.
También en representación de la Asociación catalana, su vicepresidente de marketing y nuevas tecnologías, Josep Sala, se ha mostrado optimista, confiando en que la reactivación de la demanda evite que se produzcan muchos más cierres. Sala ha aprovechado su intervención para ensalzar la integración de ACAV y UCAVE, lo que a su juicio "beneficia a todas las agencias de viajes" de la Comunidad. El vocal del área de turoperadores de ACAVE, Valentín Escalera, subraya que "el año fiscal ha sido bueno", con crecimientos interanuales de hasta dos dígitos, lo que le lleva a prever un 2015 positivo.
En lo que respecta al business travel, el director general de Gebta España, Marcel Forns, estima que la cifra de negocio "va a estar un 3% o un 4% por encima" respecto al año anterior, confiando en que "pueda mantenerse esta inercia en 2015". Sin embargo, afirma que este crecimiento no viene motivado por la recuperación del consumo, sino por la reducción del número de puntos de venta.
Por su parte, el gerente de Travel Advisors, Javier Zuazola, resalta que el negocio de los cruceros es el que mejor comportamiento ha experimentado en el presente año, con un repunte interanual de ventas del 10%. Finalmente, el director de ventas del Hotel Auditorium, Juan Pablo Hernanz, reconoce que "los eventos se están reduciendo", lo que se está reflejando en las cuentas de resultados de los hoteles especializados en este segmento. En el caso particular de su establecimiento, el directivo explica que su hándicap ha sido la pérdida de pasajeros sufrida por el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.