La estancia media es de 5,5 pernoctaciones por viajero. Durante los nueve primeros meses de 2014, las pernoctaciones aumentan un 3,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Apartamentos turísticos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentan un 0,1% en septiembre. Las de residentes bajan un 1,8% mientras que, las de los no residentes suben un 0,8%. La estancia media se reduce un 6,4%, situándose en 6,5 pernoctaciones por viajero. En septiembre se ocupan el 40,9% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 1,7% más que en el mismo mes de 2013. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 43,9%, con un aumento del 4,4%.
Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representan el 75,7% del total. Reino Unido es el principal mercado emisor, con más de 2,1 millones de pernoctaciones, un 0,4% más que en septiembre de 2013. El siguiente mercado emisor es Alemania, con 920.421 pernoctaciones, un 0,9% más.
Por zonas turísticas, la isla de Mallorca es el destino preferido, con 919.142 pernoctaciones. La isla de Lanzarote alcanza la mayor ocupación, con el 85,0% de los apartamentos ofertados.
Campings
Las pernoctaciones en campings registran en septiembre una subida anual del 15,6%. Las de residentes crecen un 16,8% y las de no residentes un 14,3%. Durante el mes de septiembre se ocupan el 34,7% de las parcelas ofertadas, un 8,8% más. El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanza el 36,6%, con un aumento anual del 9,4%.
El 47,6% de las pernoctaciones en campings las realizan viajeros no residentes. Alemania es el principal mercado emisor, con el 22,9% de las pernoctaciones de no residentes, un 20,5% más que en septiembre de 2013.
Cataluña es el destino preferido en campings, con más de 1,6 millones de pernoctaciones, un 20,6% más que en septiembre de 2013. La Rioja es la comunidad con el mayor grado de ocupación, el 60,1% de las parcelas ofertadas. Por zonas turísticas, la Costa Daurada es el destino preferido, con 678.305 pernoctaciones. La Costa Blanca alcanza la mayor ocupación, con el 59,5% de las parcelas ofertadas. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Mont-Roig del Camp, Benidorm y Cambrils.
Alojamientos de turismo rural
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un aumento anual del 17,8% en septiembre. Las de residentes suben un 16,0% y las de no residentes un 21,4%. En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 15,4% de las plazas, con un crecimiento del 16,7% respecto a septiembre de 2013. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 27,7%, con un aumento del 14,9%.
Por comunidades autónomas, Illes Balears es el destino preferido, con 117.805 pernoctaciones, un 14,7% más que en septiembre de 2013. Esta comunidad, también alcanza el mayor grado de ocupación, con el 65,8% de las plazas ofertadas. Por zonas turísticas, la isla de Mallorca es el principal destino, con 96.836 pernoctaciones y una ocupación del 66,8% de las plazas ofertadas.
Evolución de los viajeros y las pernoctaciones
Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) suben un 4,1% en septiembre en tasa anual. Las de residentes suben un 6,3% y las de no residentes un 3,1%. La estancia media desciende un 1,4% respecto a septiembre de 2013, situándose en 4,0 pernoctaciones por viajero.
Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 76% corresponde a hoteles y un 24% a alojamientos turísticos extrahoteleros.
Total
Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados son el británico (con el 28,6% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (25,1%) y el francés (7,0%).
Illes Balears es el destino preferido, con más de 10,3 millones de pernoctaciones (un 0,7% menos que en septiembre de 2013). Le siguen Cataluña, con más de 8,4 millones (un 3,4% más), y Canarias, con más de 7,5 millones (un 5,7% más)