Unión Progreso y Democracia (UPyD) presentó hace meses una "Proposición no de Ley sobre la adopción de las medidas necesarias para rehabilitación y recuperación del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid así como para garantizar su viabilidad futura y el cumplimiento de sus objetivos". La comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de los Diputados ha rechazado la propuesta por 23 votos en contra de la Proposición, 15 a favor y tres abstenciones.
La Proposición no de Ley ha sido defendida por UPyD y apoyada por el Grupo Parlamentario Socialista. El portavoz de la formación magenta, Carlos Martínez Gorriarán, su Proposición "trata de rescatar una infraestructura existente en Madrid, el Palacio de Congresos y Exposiciones, que fue cayendo en un cierto descuido y abandono, sufrió un incendio, después las obras de remodelación fueron parciales y que sufre una serie de carencias que no lo permiten competir con otros recintos congresuales".
Asimismo, Martínez Gorriarán, ha afirmado que la voluntad de la Proposición es que el Gobierno central elabore "un plan de rehabilitación y recuperación del propio edificio en sí, que se dote de los fondos suficientes y que lo conviertan en un edificio que sea uno de los referentes no solo de Madrid sino de los más emblemáticos de España, con una gran demanda internacional; y en segundo lugar, completarlo con una gestión pública de calidad".
Por parte del PSOE, María Virtudes Cediel Martínez ha afirmado que "lo que está sucediendo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid nos parece inadmisible". "Para el Grupo Parlamentario Socialista solo existe una posibilidad: primero, acometer las obras necesarias con inmediatez, evitar el deterioro del palacio al mantenerse cerrado, y abrir sus puertas cuanto antes a la actividad de congresos y eventos culturales que le dio su carácter de un centro de convenciones reconocido internacionalmente. Respecto al a gestión, debe ser pública directa, nada de privatización, porque es una infraestructura rentable, perfectamente sostenible, que crea riqueza directa e indirecta, y que pone de relieve la marca Madrid", ha añadido la diputada socialista.
Argumentación en contra
En la intervención del partido del Gobierno, la popular María Valentina Martínez Ferro, adelantando la votación negativa a la propuesta, ha argumentado que, si bien es cierto que el recinto lleva cerrado desde diciembre de 2012, es así por "compromiso y responsabilidad de este Gobierno" con la seguridad de las personas que lo visitan y sus trabajadores. Martínez Ferro ha recordado que ya en 2010 existía un informe que detectaba las anomalías del edificio con el Código Técnico de Edificación de 2006 y que proponía "solo dos alternativas posibles: disponer la inversión necesaria para actualizar el edificio a la normativa o recomendar su cierre hasta que esta situación se produzca. Esto es exactamente lo que este Gobierno ha hecho, suspender la actividad del palacio hasta disponer de la inversión necesaria para acometer las obras". "No hace falta que les diga que la inversión necesaria para acometer las importantes obras que esta infraestructura emblemática para Madrid necesita, no la tiene este Gobierno", ha expuesto la diputada.
Respecto a la elaboración del plan de rehabilitación que proponía UPyD, Martínez Ferro ha indicado que la formación magenta "llega tarde" porque "ese plan ha sido encargado hace unos meses por parte de TurEspaña y se encuentra actualmente en fase de elaboración". "El Palacio de Congresos y Exposiciones se abrirá en el momento en el que cumpla con todos los requisitos que garanticen la seguridad de las personas que lo visitan y la viabilidad comercial de su explotación", ha concluido la diputada popular.