"Contrariamente al anuncio de Iberia y British Airways, la cuestión clave que hay detrás nada tiene que ver con cumplimiento normativo, sino con negociaciones comerciales". Así lo sostienen desde eDreams-Odigeo, en referencia a la retirada de tarifas que han sufrido eDreams en España, Opodo en Francia y eDreams.com.
Como publicó NEXOTUR, Iberia aseguró que el cierre de su inventario a estos ‘portales’ se debió al fracaso de las negociaciones para que cumplieran con sus obligaciones contractuales de información. Así, acusaban a eDreams-Odigeo de "no informar con transparencia a los clientes sobre el precio total del billete desde el inicio del proceso de reserva".
Las ventas no han sufrido un deterioro significativo
Al respecto, desde eDreams-Odigeo señalan que "Iberia y British Airways han omitido conscientemente mencionar que las negociaciones estaban principalmente focalizadas en la nueva política de distribución que están tratando de imponer a todas las agencias de viajes acreditadas por IATA, lo que plantea serias dudas en materia de derecho de la Competencia". Por ello, afirma haber involucrado "a las autoridades de la competencia en varias jurisdicciones".
En lo que respecta a la repercusión que tuvo la retirada de las tarifas de Iberia y British Airways, el grupo asegura que no ha sufrido ningún deterioro significativo durante el día en cuestión (24 de octubre). "En líneas generales, las reservas de Iberia y British Airways a través de las tres páginas web afectadas representan el 1,42% del total de las reservas en los últimos tres meses", detallan.
No obstante, cabe recordar que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se vio obligada a suspender su cotización en la Bolsa de Madrid el pasado 24 de octubre ante el desplome sufrido por el grupo a raíz del anuncio de Iberia. Dicha suspensión se levantó ayer.
Iberia niega los motivos aducidos por eDreams
A raíz de las acusaciones de eDreams-Odigeo, fuentes de Iberia consultadas por NEXOTUR han insistido en que "la retirada de las tarifas se debe única y exclusivamente a sus incumplimientos de la legislación española y europea de protección del consumidor en lo que se refiere a la información del precio de los billetes con transparencia desde el inicio de la reserva". "Llevábamos semanas exigiendo su cumplimiento sin éxito y al final tuvimos que retirar las tarifas hasta que cumplieran", añaden. Según exponen, "prueba de que es la única razón es que eDreams.es y Opodo.fr corrigieron en unas pocas horas sus incumplimientos e inmediatamente les devolvimos la posibilidad de vender nuestros billetes", mientras que "eDreams.com no lo ha corregido aún y por eso no puede todavía vender nuestros billetes.